Categorías
Sin categoría

Entrevista -Escalar 113-

LA ESCALADA Y LA VIDA, UNA CUESTIÓN DE ACTITUD

Entrevista realizada por Eva Martos en para la última publicación en papel de Revista Escalar nº 113.

Fotografías de Eduardo Escartí

¿Te esperabas la buena acogida que ha tenido el libro? ¿A que crees que se ha debido?

Pues la verdad Eva, es que cuando empecé a escribir no lo hice pensando en que nadie me leyera. Siempre que había escrito una colaboración para la revista, mi intención era contar algo a los demás para que me conocieran, reconocieran mi trabajo y para que negarlo; alimentar mi ego con el gusanillo de la “fama”. Estaba cansado de eso, ahora necesitaba mas que decir o escribir, escuchar realidades o, al menos, lo que para mí es la realidad. Lo verdaderamente importante. Algo que me faltaba no solo en la escalada, si no en muchas de mis relaciones y aspectos mas sencillos de la vida. Fue mas adelante cuando, después de haber escrito barias páginas me di cuenta de que lo que estaba haciendo poseía un gran contenido cargado de mensaje. Entonces pensé: <<si a mi me gusta, me sienta bien, ¿Por qué no pasará lo mismo con los demás?>>
Así nació la idea de escribir un libro que tratara los temas a los que yo me había enfrentado durante mis años de escalada y, con lo que yo considero una buena Actitud como bandera, simplemente me dejé llevar por mis sentimientos y necesidades en ese momento. Cualquiera que haya leído el manuscrito podrá apreciar que en él hablo desde el corazón, incluso desde la tripas de vez en cuando y, es por eso, que creo que ha tenido tan buena aceptación.
La gente está harta de que le digan lo que tiene y no tiene que hacer. Pocas veces alguien te dice con toda su entereza y confianza -TU PUEDES HACER LO QUE TU QUIERAS-

En cuanto a si me esperaba la tan buena aceptación que ha tenido, la verdad es que sí, creo que nuestra propuesta no solo es interesante, si no mas bien necesaria en los tiempos que corren. Desde el principio confié en que la gente entendiera las cosas como yo y, la verdad, parece que así es!

¿Qué feedback te llega de los lectores?

Pues esta es una de las mejores cosas, por no decir lo mejor que me está aportando el Proyecto Actitud. Es muy bonito y sienta muy ver tu libro por ahí, en la librerías o por Internet, y también mola el reconocimiento de tus familiares y amigos, que de pronto te consideran todo un intelectual, por no decir “erudito” jajaja! He de reconocer que todo eso reconforta mucho mi frágil ego… Pero la verdad es que nada se puede comparar con la ilusión que me inunda por dentro cuando un buen día abro el buzón de entrada de mi página de Facebook Actitud, el arte de escalar, y me encuentro con mensajes de escaladores y escaladores de cualquier lugar de España e incluso Sudamérica, reconociendo el valor de mi propuesta. Es increíble como se contagia el entusiasmo de est@s compañer@s a través de unas imples líneas virtuales en una fría pantalla teñida de azul.
Pero todavía hay una sensación aún mejor, y es cuando alguien se acerca a ti en el sector de escalada, en pleno pie de vía y mirándote a los ojos te dice: -Macho, me has cambiado la vida! Desde que leí tu libro la escalada es un regalo. Gracias. Algo así no tiene precio.

Otras veces conozco gente en el bar y terminamos borrachos gritando <ACTITUD!!!  Auu Auu Auu!!!> en plan espartano y cosas así..

Y por supuesto, cuando alguien a quien consideras buen/a  escalador/a reconoce tu trabajo y te dice que ha encontrado grandes y valiosas herramientas entre sus líneas.
Creo que nunca he estado mejor pagado con nada de lo que haya hecho la verdad!

posando en la plaza de Chulilla junto a algunas de las figuras mas significativas de la escalada y el montañismo de la Comunidad Valenciana: Ernesto López, Coque Pérez y Rafa Cebrián entre otros. (colavoración con el programa GR7 de la cadena Ápunt,. Fiesta celebrities)

¿Qué tema del libro es el que crees que interesa mas?

A la gente le gusta mucho como abordo el tema de la Actitud emocional, y much@s me has comentado que se has divertido mucho practicando los ejercicios propuestos tanto en este apartado como en el de Actitud corporal. Pero por lo que voy viendo según los comentarios y las preguntas que me hace la gente a través de redes sociales o a pie de vía, el tema que más interés está despertando es lo que yo bauticé como -El tao de la Budo escalada- que vendría a recopilar los diferentes principios filosóficos y enseñanzas relacionadas con <El arte de la guerra de Sun Tzu> o el <Tao Te King de Lao Tze> entre otros grandes maestros a los que estudio y en cuyas propuestas yo baso la mía propia.

Esto se debe, en mi opinión a la publicidad que se ha hecho y se hace en base a la idea del Guerrero o la Guerrera, siempre luchando, siempre sufriendo… Esto en cualquier contexto, ya sea en ámbitos de guerra (artes marciales) como espiritual (yoga) o deportivo (escalada) por poner algunos ejemplos, no tiene ningún senti

ilustración extraída de Pablo “The Galapalo” para el libro Actitud, el arte de escalar.

do y está carente de fundamentos. En mi opinión es la respuesta, o mas bien la conducta necesaria que se adopta para poder llevar a cabo una revolución industrial, cuyas bases y fundamentos son el trabajo duro y el constante sacrificio de los intereses y el bien estar personal en por de la producción que es, a su vez, el modelo de impulso económico en el que nos han educado.

 

Creo que es momento de romper moldes y cambiar estos modelos arcaicos en todos los sentidos, y esto se trabaja desde la educación. En este caso la re educación y, en muchos casos la “des-educación” para volver al estudio de las leyes de la naturaleza y el auto cuidado personal y colectivo como bases para el desarrollo de la sociedad..

Tú aplicas el método que cuentas en el libro en tu escalada? ¿De que forma?

No aplico el método en mi escalada, vivo el método en cada instante de mi vida. Para mí este es el único camino. Ya sea a través de la escalada o las artes marciales, como en mi caso, lo importante no es el que, si no el como.

-La fuerza sin la técnica está vacía, pero la técnica sin espíritu no sirve de nada-  

-El karate-do no es solo en el dojo-

Estas son dos máximas de las artes marciales clásicas que se pueden aplicar a cualquier ámbito de la vida. Y es así como trato de vivir la mía.

¿Ha cambiado algo en tu vida desde que escribiste el libro hasta ahora?

Yo mas bien preguntaría ¿Qué no ha cambiado? Jeje!

Escribir el manuscrito solo fue una de las muchas maneras en que se iba expresando la necesidad de realizar grandes cambios en mi vida. Cambios que con el tiempo, algo de disciplina y pequeñas grandes dosis de paciencia voy asentando cada vez mas.

Si quieres algunos ejemplos te diré que escalo menos, pero disfruto mas. Mis relaciones personales se han visto infinitamente enriquecidas en todos los aspectos. He roto patrones transgeneracionales y, poco a poco estoy devolviendo el equilibrio a mi árbol genealógico. Cultivo mi cuerpo, mente y espíritu desde un lugar mucho mas maduro y por lo tanto productivo, a demás de interesante. Tengo menos dolores musculares y de cabeza. Estoy mas sano, mas equilibrado y en definitiva soy mucho mas feliz.

Si esto no responde a tu pregunta, no se que mas podría añadir.

¿Hay algún apartado que piensas que la gente ha interpretado de forma diferente a lo que tú pretendías contar?

Pues ahora que lo dices si, y contaba con ello. De hecho son solo tres palabras que ni siquiera escribí yo y, con las que he de reconocer que al principio no estaba del todo conforme y que, curiosamente forman parte de la portada del libro. Las palabras son -un entrenamiento diferente- situadas a pie de título justo debajo de –Actitud, el arte de escalar-.

La razón por la que no estaba del todo conforme en un principio es que yo no propongo un entrenamiento. Lo que yo propongo es un método de estudio y auto refinamiento a través del cual, poder trascender las limitaciones propias de un entrenamiento. Esto es “Budo” en estado puro. El entrenamiento conlleva esfuerzo y a menudo, mucho sacrificio, mientras que el estudio tan solo requiere de tiempo, paciencia y una Actitud adecuada. Ambos caminos llevan a un mismo lugar, obtener resultados. La diferencia fundamental reside en el objetivo principal que, en la mayoría de casos supone un factor condicionador a menudo mas en contra que a favor. Cuando uno entrena, cada vez quiere mas y mas duro, esa es la naturaleza del entrenamiento. Esto sin una base muy solida de autoconocimiento y disciplina en ámbitos como la alimentación, el descanso o la conciencia corporal, suelen desembocar en lesiones y alteraciones del equilibrio que, en mi humilde opinión, no van a ningún lado. Al menos esta fue mi experiencia.

A través del estudio sin embargo, un@ cada vez se conoce mas y mejor, eso le lleva a interactuar con el medio de otra manera, mas sutil pero mas profunda, pudiendo así, afrontar un entrenamiento de forma mas saludable y productiva, consiguiendo resultados mucho mejores a largo plazo. Como podemos observar ambas cosas van cogidas de la mano, como dos caras de la misma moneda. Por eso no rechacé la idea de incluir -un entrenamiento diferente- como sub titulo del libro. Como dije antes: <La fuerza sin técnica no sirve de nada pero…>

En cualquier caso, si bien es cierto que much@s escaladores/as compran el libro esperando encontrar novedosas rutinas de entrenamiento con las que hacerse mas fuertes y escalar mas duro, el resultado según parece es que, en lugar de eso se encuentran con un montón de estrategias y propuestas con las que mejorar sus hábitos de conducta habituales, en todos los ámbitos de la vida, lo que tiene una grandísima respuesta, por supuesto, en sus respectivos entrenamientos y escaladas.

 

 

Todo el libro está muy vinculado con las artes marciales, ¿has seguido desarrollando esta faceta?

Podría responderte con un simple si, pero una vez mas volveré a recurrir a un par de máximas sobre las artes marciales. Esta vez pertenecientes al “Ni Ju Kun” los 20 preceptos fundamentales del karate-do establecidos por el maestro Funakoshi Gichin incluidas en mi libro y que, en mi opinión son una de las aportaciones de mas valor que se ha hecho a las artes marciales en la era moderna.

-El karate-do es como el agua caliente, si no se practica constantemente, pronto volverá a su estado tibio original-.

-El karate-do es para toda la vida-.

Oss!

 

Además de la reedición, ¿tienes pensado hacer alguna continuación o ampliación del libro con otro contenido?

Mi querida Eva, como me alegra que me hagas esa pregunta!

Hace algún tiempo que ando trabajando en ello y, es que volviendo a lo que me preguntabas antes sobre que tema despierta mas interés entre los lectores, me he dado cuenta de que Actitud, el arte de escalar, es solo el principio de una larga amistad conmigo mismo. Un largo e interesante camino cargado de experiencias y aprendizaje que estoy recorriendo con mucho gusto y alegría.

Estamos preparando una 3ª edición “especial” con una buena ampliación de contenidos, experiencias personales y dos capítulos llamados -Budo Escalada y Yoga Escalada- donde, ahora si, profundizo de forma bien extendida en los principios y la filosofía acordes a la figura del Guerrero/Guerrera en el mundo de la escalada y cuento algunas de mis experiencias personales con el mundo del entrenamiento y los cambios que he ido haciendo a lo largo de los años, desde la planificación de meso-ciclos de escalada a la profundización en la práctica de Yoga y como práctica espiritual y energética.

Además contaremos con la colaboración de algun@s escaladores/as que siguen mi trabajo y con quienes comparto muchos puntos de vista.

Promete ser algo hermoso.

Creo que también el método ha cruzado el charco o lo hará en breve… ¿Crees que el método actitud puede tener aplicación en cualquier cultura?

Efectivamente hemos cruzado el charco. El océano atlántico nada menos! De hecho En chile ha sido todo un éxito de ventas y he recibido varios mensajes de escaladores/as locales felicitándome por la propuesta y, al parecer se agotó tan rápido que se han quedado con ganas de mas. Lo cual me llena de gozo y satisfacción!

Respecto a lo que me preguntas sobre las culturas…

Por supuesto que si!

Es cierto que es un libro escrito por un occidental con ideales bastante anarquistas que está harto! de vivir según las leyes de la industrialización y el mercado capital, pero si no me equivoco, dos terceras partes del mundo se rigen por los mismos principios, al menos en lo que a política se refiere. Estoy seguro de que un Japonés clásico educado en los principios del feng shui no tendrá mas mismas inquietudes que yo, a pesar de que haga continuas referencias a elementos de su cultura. Pero en definitiva todas las razas y culturas somos una; sentimos igual, amamos, reímos, sufrimos, lloramos…  O eso me gusta pensar.

Creo que la mejor forma de responder a tu pregunta sería empezar por traducir el libro a lenguas extranjeras, cosa que ya está en marcha, y ver los resultados que va dando con el tiempo.

¿Quién sabe? Quizás algún en Japón se hable de “Budo Escalada” y de “Yoga Escalada” en la India…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *