Categorías
General

Tirar de ESTRATEGIA en situaciones extremas.

PolarCircleMarathon bajaDurante el otoño de 2010, y dentro del proyecto Geo-Running corriendo por todo el planeta, me enfrenté a un exigente desafío en tierras polares como fue correr el POLAR CIRCLE MARATHON, en Kangerlusuak (Groenlandia),la que se conoce como la maratón más fría de la tierra.

Recuerdo que había aprendido la lección en mi maratón anterior, en el desierto del Mar Muerto de Jordania, en el punto más bajo del planeta y donde la presión atmosférica, las altas temperaturas y sobre todo, mi falta de PLANIFICACIÓN por no adaptarme a la orografía del recorrido, me jugaron una muy mala pasada que contaré en otro post algún día.

El caso es que marche volando a Kangerlusuak vía Copenhague con los deberes hechos. Me enfrentaba a una carrera en la que el recorrido (mitad por la tundra helada, mitad por el casquete polar), exigía concentración, estrategia de carrera, técnica y… suerte, también hay que decirlo, pero sobre todo ESTRATEGIA. También tuve la suerte de vivir una experiencia inolvidable junto a corredores de todo el planeta, algunos consagrados y reconocidos, entre los que se hallaban vencedores de maratones célebres como el Sahara Run, campeones triatletas etc. y allí estaba yo que había ido buscando un maratón donde poder terminar mi tesis sobre geomorfología glaciar, ¿o fue alrevés, busqué realizar mi trabajo de máster en un lugar donde se realizara una maratón? Qué más da, la cuestión es que el hielo ártico, los bueyes almizcleros, los renos y liebres árticas y una naturaleza salvaje y prístina, nos estaba esperando vestida de blanco inmaculado.

En lo deportivo, había que decir que las frías temperaturas, la meteorología del día (viento, nieve, niebla…), la orografía del terreno , ya que hay que correr con zapatillas de trail running pero ponerse unos spikes (como unos crampones de hielo) en el sector del casquete polar, hacían de la Polar Race Marathon una carrera super-estratégica. spikes snow

Cuidé cada uno de estos aspectos y la carrera fue una aventura en si misma donde se iban sucediendo acontecimientos que me permitieron ir escalando posiciones, pues hubo de todo… desde corredores que sucumbieron ante el frío polar y se tuvieron que retirar, hasta aquellos que por llevar demasiada ropa, poco técnica o no indicada, sufrieron demasiado, sudando y quedándose pronto helados, o aquellos que no supieron ponerse bien los spikes y resbalaban, cayendo en el hielo, así como la hidratación y alimentación en los puntos claves de la carrera.

Todo esto hizo que acabase en un meritorio puesto de Podium, aunque más que por mi propio mérito, fuera por saber aprovechar los errores de mis adversarios.

Todo esto lo cuento con todo lujo de detalles en el 5º capitulo de mi segundo libro; “8 habilidades para afrontar 8 maratones“, donde doy claves para saber utilizar la estrategia a favor de uno mismo en la competición.8 x 8

Me quedo con el recuerdo de la aurora boreal, las noches heladas, el blanco infinito del casquete polar y con una auto deducción tal que así;

La vida en si mismo es como una maratón de largo recorrido… no importa la posición en la que salgas pues es muy larga y, si sabes utilizar una estrategia adecuada, al final hay tiempo para remontar y ocupar en ella, la posición que mereces.

white dune

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *