Categorías
General

La adaptabilidad de nuestros ancestros a la era moderna

¿Cuantas veces hemos oído que vivimos en un mundo altamente competitivo, exigente, que nos obliga al cambio continuo, a adaptarnos a entornos cambiantes…? Bueno, pues es cierto, pero afortunadamente no es la primera vez que nos pasa.

Nuestros ancestros en el pasado ya tuvieron que superar situaciones mucho más complejas que las presentes para que nosotros estuviésemos hoy aquí; adaptaciones a cambios climáticos, catástrofes naturales (que extinguieron otras especies naturales y que a la fin nos beneficiaron), epidemias, barreras geográficas naturales… e incluso lo más difícil; chocar con nuestra propia especie; guerras, barreras políticas, fronteras, éxodos…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Cruce Estrecho Gibraltar a nado

El naturalista Charles Darwin ya lo dejó claro en sus tesis sobre la evolución; no prospera la especie más fuerte, e incluso a veces la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios.

Los seres humanos nos hemos convertido en especie hegemónica en el planeta que habitamos gracias a nuestra capacidad de adaptación. En el pasado ya fuimos excelentes viajeros, capaces de recorrer grandes distancias diarias en clanes, desarrollando estrategias como el trabajo en equipo en actividades cotidianas como la caza y adaptándonos a distintos ecosistemas.

También fuimos capaces de conquistar todos los ambientes del planeta por necesidad, básicamente como depredadores, persiguiendo la caza, desde los densos bosques ecuatoriales hasta los desiertos de las tundras árticas, desde los valles tórridos desérticos, bajo el nivel del mar, hasta las zonas más elevadas habitables, como los altiplanos del Tibet y los Andes.

Karo La 3 reducido
Paso Karo La (Tibet), 5130m

Después, en la era moderna, se ha hecho también pero por intereses, superación, compromisos políticos e incluso codicia, poniendo en juego muchas vidas para conseguirlo… el punto más elevado del planeta, el pico más difícil, las condiciones más extremas, los dos polos, los 14 ochomiles, el pico más elevado de cada continente, el descenso más radical, el viaje autónomo más extremo…

Los humanos seguimos con esa necesidad de descubrir, explorar, conocer nuestros límites, nuestros miedos, en una continua dinámica de auto-exploración que no sabemos donde acaba y que a veces acaba con nosotros mismos.

jordan desert
Desierto Wadi Rum (Jordania)

8 habilidades para afrontar 8 maratones (Editorial Desnivel), mi última obra, nos muestra la esencia de esa ADAPTIBILIDAD  a través del deporte; corriendo maratones en todos los ambientes del planeta, desde los desiertos asfixiantes del Mar Muerto, bajo el nivel del mar, hasta las alturas de los altiplanos y sierras de los Andes Peruanos, desde las sabanas africanas hasta el techo de Africa, el Kilimanjaro, desde los bosques densos y lluviosos de Nueva Zelanda, hasta los desiertos árticos de la tundra y glaciares polares de Groenlandia, o desde la densidad de una macro urbe como New York hasta la soledad de los bosques de la Taiga…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Alrededores del campamento base Everest, Tibet

Todo ello intentando desarrollar esas mismas habilidades que nuestros antepasados para superarse en esas situaciones; TRABAJO EN EQUIPO, LIDERAZGO, ESTRATEGIA, DETERMINACIÓN, ACTITUD…

Porque ¿dónde están tus límites, cuales son tus sueños? ¿has tenido un momento en tu ajetreada vida para detenerte y pensar en ello?, pues si es así, despierta y camina hacia éstos, solo así, tus SUEÑOS se harán realidad. Seguramente, en este camino descubrirás tu otro YO.

¡¡Buen viaje y que la suerte te acompañe !!

polar circle race
Polar Circle Marathon (Groenlandia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *