Hola a todos, ¿qué tal por allí? Nosotros, el 20, bajamos de la pared después de pasar seis días escalando y peleando con las condiciones, que no fueron muy buenas. Os cuento con mas detalle:
El día 15 subimos hasta el campo 2 al que llegamos por cuerdas que habíamos fijado tras decidirnos cambiar de línea. Unos americanos que llegaron hace unos días nos informaron de que la línea que habíamos elegido estaba abierta por unos eslovenos. La vía se llama Luna, tiene 1.400 m y una dificultad de 6b+/A2+.
Ese día avanzamos otros 50 metros de artificial sobre fisuras romas y muy sucias y mojadas. Aunque la dificultad técnica no es elevada (A2), la cantidad de barro que encontramos nos frenó mucho e hizo que ese día solo pudiéramos fijar un largo y medio. Al siguiente terminamos ese largo y fijamos otro igual de sucio y trabajoso. Nos desmoralizamos un poco porque veíamos que no avanzábamos mucho.
El día 17 llegamos al Campo 4. En principio íbamos a subir hamacas, pero a la hora de izar los petates nos dimos cuenta de que las reuniones no eran sólidas y decidimos subir con solo los sacos de dormir y las esterillas, lo que nos obligaba a descender en caso de mal tiempo. Ese día fijamos un largo más (L11). El 18 avanzamos bastante, pero solo encontramos una pequeña mancha de nieve algo sucia para proporcionarnos agua, así que por la tarde, mientras Rubén y Miguel fijaban unos cuantos largos más yo me bajé a recoger agua que escurría por la pared con unos cordinos y mucha paciencia.
El 19 hicimos el ataque. La temperatura había subido mucho, así que teníamos claro que era muy difícil encontrar buenas condiciones en la arista, ya que la isoterma 0 estaba muy alta. Ese día nos levantamos a las tres y, tras subir por las cuerdas fijas, escalamos varios largos más que nos encontramos con hielo medio desecho en las fisuras y varios tramos mojados hasta el L20. A partir de allí el carácter de la vía cambia. Pasa a ser muy tumbada, con nieve blanda sobre la roca y gran cantidad de agua corriendo por todos lados. Estaba impracticable. Nos faltaron algo más de 100 m para llegar al final de la vía de los eslovenos, pero quedamos satisfechos por el esfuerzo realizado dadas las nefastas condiciones en las que encontramos la ruta. Escalamos 1.200 m de roca.
Llegamos al campo 3 tras muchos rápeles que tuvimos que montar, pues los eslovenos llevaban cuerdas de 70 m y nosotros de 60. El día 20 a las 12 y media de la noche se puso a nevar, lo que nos obligoó a escapar sin apenas haber dormido en las últimas noches y a montar varios rápeles para descender con todo el material, unos 60 kilos. Se nos enganchó una cuerda y nos retrasó, pero finalmente pudimos bajar y llegar al campo base al mediodía. De momento hace muy mal tiempo y todavía tenemos que recuperar el material a pie de corredor, ya veremos si tenemos tiempo de hacer algo.
Un abrazo grande.
Una respuesta a «El proyecto de apertura en el pilar Oeste del K7»
No se donde estan, ni como se llama la montanya, y no soy de la logse.
Animo con la aventura y suerte y que vuelvan todos.