Darío Rodríguez

La Nikon D7000 mi compañera de expedición

He venido al campo base del Dhaulagiri con tres cuerpos de cámara: Nikon D3, D3s y D7000. La D3 y D3s han permanecido guardadas casi toda el trekking y expedición.

Con ellas he hecho poquísimas fotos. El 99% de las imágenes que he tomado ha sido con la Nikon D7000. Una auténtica contradicción: los cuerpos profesionales y más costosos han sido los menos utilizados. ¿Porqué?

Motivos que me llevaron a adquirir la D7000

Compré la Nikon D7000 la pasada primavera poco antes de partir con Carlos Soria al campo base del Everest. La adquirí porque, a diferencia de la Nikon D3s, permite vídeo en alta resolución Full HD (1.920 x 1.080) y, además ¡20 minutos! (la filmación que permite la Nikon D3s es HD (1.280 x 720 píxeles) de solo 5 minutos. En mi trabajo como periodista el vídeo comienza a ser tan importante como escribir ó fotografiar. Desde hace años siempre me acompaña una cámara de vídeo. Ahora la D7000 combina perfectamente las dos posibilidades. La cámara de vídeo queda ya en casa…un trasto menos a llevar… (y no solo me ahorro el peso de la cámara de vídeo, que no es tanto, son también las baterías, cargador, etc.)

Además,  el hecho de que la cámara de fotos me permita hacer vídeo con calidad Full HD me da una gran versatilidad: tan pronto estoy haciendo unos retratos como filmando una entrevista…

Sometida al trato más duro…

Durante el trekking y en el campo base del Everest hice no sólo muchas fotos sino también muchísimo vídeo. La D7000 permaneció día tras día, y durante más de dos meses, siempre colgada de mi cuello. Nunca guardo la cámara en una funda. Mi teoría es que si no quieres perder fotos tienes que llevar la cámara siempre a mano.

El trato al que la sometí no fue precisamente bueno. Solo la guardé durante algún chaparrón o nevada. En esta expedición al Dhaulagiri el trato que ha recibido ha sido el mismo. Y la cámara lo ha soportado perfectamente. Además, solo en esta expedición al Dhaulagiri ha hecho, hasta ahora, 40.000 fotos.

Ventajas con respecto a la Nikon D3 y D3s

Sus ventajas con respecto a las D3 y D3s, que también me acompañaron en aquel (y en este) viaje: mucho más ligera, vídeo en alta resolución a formato completo, y en ella prácticamente no hecho en falta ninguna de las opciones que permiten las cámaras profesionales más altas de gama.

Su sensor es más pequeño (DX), pero a cambio ofrece más megapíxeles:16,2 en vez de los 12,1 megapixeles de la D3 y D3s. El rendimiento de la D7000 a altas sensibilidades es fantástico. No he comparado fotos tomadas a alta sensibilidad con la D7000 y la D3s. Es casi seguro que la calidad de las de la D3s sea superior. Como fotógrafo lo único que puedo asegurar es que utilizo mucho la D7000 a altas sensibilidades (hasta 6.400) y el resultado es excelente.

Otra ventaja de la D7000: para un fotógrafo que siempre tiene las cámaras “colgadas del cuello”, como es mi caso, es preferible “destrozar” un cuerpo cuyo precio ronda los 1.000€ a uno de más de 4.500€

Lógicamente la Nikon D3 y D3s es superior…

La construcción y el “tacto” de la D3 ó D3s es muy superior, el acceso a sus funciones resulta más fácil, el autofocus tiene más puntos de enfoque, la visión por la pantalla es mucho mejor… pero no son cuerpos para llevar todo el día en la mano mientras andas, mientras asciendes montañas, golpeándolas, llenándolas de polvo, lluvia, nieve…

No es comparable la D7000 con un cuerpo que cuesta más de cuatro veces mas. Es mucho más robusta y está mejor construida la D3 y D3s. Pero también es más pesada. Y la tecnología evoluciona a tanta velocidad que un cuerpo “inferior” como la D7000 es tan avanzada tecnológicamente, en casi todas sus funciones, como cuerpos más profesionales y costosos.

¿Qué hecho en falta en la D7000?

La Nikon D7000 es una cámara perfecta para una expedición como la que estoy realizando. Solo hecho en falta en ella, en determinados momentos, algunos detalles:

Más velocidad al disparar ráfaga. Siempre hago Raw y cuando disparo con motor muchas fotos enseguida se me bloquea y me hace perder alguna foto a pesar de utilizar tarjetas de la velocidad más rápida…
Autofoco con más puntos de enfoque (aunque una vez acostumbrado tampoco me plantea grandes problemas). Solo en determinadas situaciones hecho de menos los 51 puntos de enfoque de la D3S (La D7000 tiene 39 puntos)
Un sistema más fácil para pasar del autofoco C al S (hay que hacerlo a través de los menús, lo que resulta lento).
Lo que menos me gusta es que las ópticas sean distintas. La Nikon D7000 me exige (sobre todo para los objetivos más angulares: 10 mm., 12-24 mm.y 17-55 mm.) utilizar las ópticas DX. Con la D3 y D3S, tengo que traer ópticas similares de formato completo: 14-24 mm f2,8G y 24-70 f2,8G. El único objetivo que empleo tanto con la D7000 como con la D3 y D3S es el 70-200 f2,8G. Utilizado en la D7000 se convierte en, aproximadamente, un 100-300 mm. lo que no deja de ser una ventaja.

Para próximos viajes similares a este me estoy planteando seriamente comprar otro cuerpo D7000 y dejar en casa las “pesadas” Nikon D3 y D3s, cuerpos con los que –por otro lado- disfruto trabajando pero en entornos donde la ligereza no sea tan clave como aquí.



5 comentarios en «La Nikon D7000 mi compañera de expedición»

  1. Curioso como a veces lo mejor de lo mejor puede no ser lo más apropiado. Gracias por este artículo tan claro de las ventajas de cámaras menos robustas. Pero, ¿qué opinas de la D700? Me encantaría saber tu opinión ya que se trata de una FF de menor tamaño que la D· y D3s.
    Un saludo y ánimo con los futuros proyectos.

    • La D7000, como bien dices, entraría en la gama de “cámaras menos robustas”, y desde luego que su construcción es menos robusta que la gama más profesional de Nikon. Lo que te puedo asegurar tras dos expediciones (campo base Everest/Lhotse y Dhaulagiri) y más de cuatro meses de uso intensivo (la cámara nunca la guardo en la funda, siempre la llevo “al cuello”), es que se trata de un cuerpo realmente resistente (y ligero, cosa que cuerpos más profesionales no son). Mi experiencia es que los cuerpos de las cámaras dificilmente se rompen a pesar de que les podamos someter a un trato muy duro.
      Respecto a la D700 no la he probado, pero me parece una opción mucho más razonable por costo y peso que la D3 ò D3s. Desde luego que compraría siempre la D700 antes que la D3 ó D3s. Con respecto a la D3s la diferencia más importante, para el uso que la doy, es que la D700 no permite grabar vídeo. Pero en esta faceta la D7000 supera a la D3s al hacerlo en full HD en vez de HD.

  2. Interesantes reflexiones sobre el uso “real” de los equipos menos profesionales y por lo tanto más baratos. Me alegro de saber que tu opinión es como la mía, en fotografía de montaña menos es más. Enhorabuena por vuestro trabajo desde el CB del Dhaulagiri.

    • Javier, totalmente de acuerdo: en montaña menos es más… y lo he visto muy claro en esta expedición. Los cuerpos más profesionales (y pesados) han permanecido casi siempre guardados en su caja Pelikan. La próxima expedición lo van a llevar peor: se van a quedar en casa. Llevaré dos cuerpos ligeros (en principio la D7000 es perfecta) y buenos objetivos.
      Un abrazo desde Kathmandú.

  3. Si te animas a vender la d3s para comparar más d7000 entra en contacto conmigo, a mi me ocurre todo lo contrario y ando buscando una d3s de segunda mano.

Los comentarios están cerrados.