Darío Rodríguez

Equipo fotográfico para una expedición ó trekking

Katmandú. Última noche. Han pasado exactamente 50 días desde que partimos de Madrid hacia el Dhaulagiri. Un momento perfecto para reflexionar sobre el material fotográfico que volvería a traer.

Lo que tengo claro: vendría bastante más ligero. Traería conmigo el equipo que he utilizado a diario.

Aquí tienes la lista que seguiré en futuros viajes similares a este. Espero te sea de utilidad. Olvídate de las marcas que cito. Hoy en día todas los fabricantes de una cierta categoría hacen productos de primera calidad.

Mochila Lowepro Mini Trekker AW. Definitivamente es mi modelo favorito: es pequeña y ligera pero en ella entra mucho más equipo del que esperas. Y también una chaqueta para la lluvia, cantimplora… (y forzándola como yo la fuerzo –arriesgándome en algunos momentos a terminar con las cremalleras. bastantes cosas más: forro polar, crampones…). En el trekking y en la montaña (llegue al campo 1 del Dhaula) ha sido siempre mi compañera.

-Dos cuerpos de cámara ligeros tipo la D7000. Teóricamente no es una cámara profesional ni de construcción robusta. Pero conmigo ha aguantado ya cuatro meses siempre en la mano (nunca protejo la cámara durante el día con una funda).

-Objetivo angular Nikon 12-24 mm. f4 DX. Mi favorito en formato DX.

Objetivo Nikon 17-55 mm. f2,8 ED DX. Es el que llevo casi siempre puesto en la cámara pues me resulta el más polivalente. Aunque menos creativo que el 12-24 mm. resuelve más situaciones cuando más caminando, escalando ó simplemente de viaje.

-Zoom Nikon 70-200 f2,8 GII ED . Es el elemento más pesado del equipo, y cargarlo todo el día a la espalda es poco motivante, pero su calidad imagen es impresionante. En el Everest/Lhotse, la primera vez que fui al campo 2, para llevar menos peso, llevé el 18-200 VR f3,5–5,6 , pero cuando vi las fotos pensé que no tenían la misma calidad que obtengo con el 70-200 f2,8. Y la siguiente vez que subí al C2 llevé este objetivo. Cargué mas peso pero el resultado mejoró notablemente.

Ojo de pez Nikon 10,5 f2,8. Un objetivo muy creativo, con el que se consiguen resultados espectaculares del que es importante no abusar.

-GPS Nikon GP-1. Es la primera vez que lo utilizo y la posibilidad de ir incluyendo automáticamente en los metadatos de cada foto la referencia GPS me ha parecido fantástica.

Otros accesorios clave en este viaje han sido:

-Baterías de repuesto. Para la D7000 llevé 5 baterías. Nunca llegué agotarlas todas… pero hubo momentos muy “emocionantes” de falta de electricidad donde me tranquilizó disponer de reserva suficiente de baterías…

-Tarjetas SD para la D7000. Me llevaré todas las que tengo, que empiezan a ser bastantes, y compraré alguna más. Es la mejor copia de seguridad que puede tener un fotógrafo. Si es posible descargar las tarjetas sin borrarlas y así tener una copia de seguridad del viaje es perfecto… Las compro siempre de la máxima velocidad y de 16gb ó 32 gb.

-Trípode pequeño y grande. El pequeño es perfecto para situaciones rápidas y el grande para fotos más cuidadas.

-Parasoles para todos los objetivos. Absolutamente claves para mi. Nunca llevo un objetivo sin su parasol.

-Filtros para proteger todos los objetivos.

-Caja Pelikan para guardar la cámara y objetivos por la noche.

-Mochila Lowepro Compu Trekker Plus AW. Es la que utilizo para llevar el equipo durante el viaje en avión (tiene las medidas del equipaje de mano) y para guardar durante el trekking ó expedición el material que no uso durante el día. Tiene un compartimento que permite llevar facilmente el ordenador portatil.

-Paño limpieza objetivos, papeles limpieza objetivos, pincel…

Un fotógrafo digital tiene que llevar también a un trekking ó campo base (no queda más remedio) ordenador, discos duros, placas solares… de esto hablaré en otro post.

Lógicamente estoy hablando del equipo que llevo como profesional. También viaja conmigo una cámara compacta y ligera (Canon G12) por si en algún momento me veo obligado a renunciar a la reflex. En el campo base del Everest no la utilicé y en esta expedición al Dhaulagiri se la he prestado a Sito Carcavilla, que ha disfrutado de la calidad de sus imágenes y las posibilidades que brinda. De ella también hablaré en otro post porque esta pequeña cámara compacta se ha transformado en una referencia para los alpinistas.

 

 

 

 



1 comentario en «Equipo fotográfico para una expedición ó trekking»

Los comentarios están cerrados.