Darío Rodríguez

La historia revisada

EL ferviente calendario de actos conmemorativos de la primera ascensión al Cervino ha llegado a su fin. Suizos desde Zermatt e italianos desde Cervinia han iluminado a su manera la montaña y organizado un sinfín de actos, conferencias, encuentros… para reivindicar su cima y la primera ascensión. Evidentemente, se percibe cierto interés nacionalista. Para unos Carrel es más importante que Whymper, para otros Croz es más importante que Whymper, la mayoría defiende que los Taugwalder fueron injustamente tratados por Whymper… En este aspecto parece haber unanimidad en los países alpinos: Whymper ya no mola; el alpinista británico es un gran divulgador, un buen escritor, un mágnífico ilustrador pero, como alpinista, su labor se limitó a reclutar un buen equipo de guías, junto a algunos aristócratas –uno además sin demasiada experiencia–, para subir a la cima del Cervino.

Edy Schmid, presidente del Matterhorn Museum de Zermatt, nos dice incluso en este número que Whymper es el pionero de las expediciones comerciales y que su papel en la escalada de la arista Hörnli fue el de un jefe de expedición, adelantándose un siglo a la concepción de las grandes expediciones europeas de mediados del siglo XX a los gigantes del Himalaya. Messner, durante los actos conmemorativos, reivindicó la figura de Carrel: “Fue responsable de sus actos desde el principio de la escalada, a diferencia de Whymper, que cargó su parte de responsabilidad sobre sus compañeros”.

Siglo y medio después, el revisionismo histórico llega a uno de los hitos de la historia del alpinismo.

Cultura, montaña y rock and roll

Literatura de montaña, cine de montaña, pintores de montañas, bailarines de las alturas… Encontramos muchas conexiones entre la escalada y distintas manifestaciones culturales y artísticas. De hecho, hay muy pocos números de esta revista que no dediquen algunas de sus páginas a libros que hablan de alpinismo, a películas sobre escaladores, incluso a pintores. Por eso, cuando nos propusieron un artículo sobre la relación entre la escalada y el rock, y el rock y la escalada, nos pareció una idea muy interesante y, hasta la fecha, inédita en los 34 años de Desnivel. El rock and roll, esa música prohibida y perversa de los incomprendidos, los transgresores, los rebeldes, los inconformistas, los contestatarios… Definitivamente la escalada es muy del rock.