Antonio Virgili y Luis Lázaro son/eran unos montañeros, escaladores,
pertenecientes a la época de Rabadá, rondando su edad Luis y tres años
menos Antonio, compañeros y amigos. Pero por aquello de qué Rabadá
despidió mucha luz, estos dos junto con algunos más, quedaron con los
años en penumbra. A modo de pequeño homenaje o recordatorio diré que
Virgili junto a Ligorred y Cantero hicieron la cuarta al Puro, siendo los
segundos aragoneses, detrás de la primera de M. Bescos, Rabadá y Lopez.
Capitaneó junto con Ligorred, Cantero y Lázaro, el primer intento absoluto
al Fire por delante, osea la cara Sur-Oeste, la “Villar”. No sé exactamente
por qué no estuvo en el asalto definitivo, que fué protagonizado por
Ligorred, Lázaro y un novato Navarro. Lázaro conoció a Navarro en la
“mili” y se lo trajo al asunto de las cuerdas. Con bastante éxito.
No olvidar que el espolón Rabadá-Navarro se hizo por las primeras tres
o cuatro tiradas de la “Villar” abiertas por Virgili. Asimismo tambien
estuvo en el primer intento a la “Galletas” con Rabadá y Montaner.
Participó en algunas escaladas de la época, en categoria de curiosidades,
tales como “travesia de las cinco puntas del Mallo Fire. 1ª integral femenina”
o la “escalada noctámbula al Pisón”… Y en el corto recorrido Antonio Virgili
fué el que me llevó a hacer mi primera escalada en Riglos (las cinco puntas
del Fire) y Luis Lázaro quien me llevó a mi segunda escalada en Riglos ( la
cara Oeste del Cored). Aún las recuerdo.
Da la casualidad de que estamos haciendo vias nuevas por los mallos
pequeños y que en el arco que forman los mallos, Angel Lopez, Magdalena,
mallo de la Canal, mallo Corona y Carilla, o semicírculo y dentro o debajo de
el, existen tres agujitas en forma de cucurucho. Una de ellas, se llama “El
pequeño Ligorred”, se subió y bautizó en el año 1957 por sus compañeros
Virgili y Cantero. Está a la izquierda del Carilla y debajo del Corona. Las
otras dos agujas que son incluso más esbeltas, seguian sin nombre y junto a
los mallos que tienen cercanos, la máxima denominación que habian
conseguido eran las de mogotes (guia Montaner-Orús). En el caso de estas
dos agujitas y dado su proximidad, habiamos pensado en dedicárselas a
estos dos escaladores y asi los que eran compañeros, acompañen al
“Pequeño Ligorred”.
AGUJA VIRGILI – Cara Sur
16-Mayo-2010. Nos encaminamos Jesús Yarza y yo, a esta aguja situada en
la Canal que va al Mallo de la Canal, elegimos la cara sur por ser la que más
metros y mejor roca tiene. Hacemos una tirada de 36 metros y 4 más a la
cima. Reunión en sabina y rapel de la misma. Colocamos 5 paraboles y un
puente de roca. Dificultad: Vº con pasos de IVº y al final IIIº.
Se baja por la cara Este que es más corta, por una canal con muchas sabinas.
Que es con seguridad por donde debieron de subir, quienes y cuando fueran
(?). Por las demás caras no es probable, incluso la Norte que es muy corta,
pero vertical, descompuesta y falta de rastros.
AGUJA LÃZARO – Cara Sur
23-Mayo-2010. En esta ocasión estoy con Ambrosio que viene de Astorga
y vamos a la agujita que está justo debajo del Mallo de la Canal.
Volvemos a elegir la cara Sur, porque es mas larga. Hacemos una tirada de
30 metros. Reunión en dos paraboles y subimos 4 metros más hasta la cima,
donde hay una sabina, de la que bajamos. Colocamos 4 paraboles y un
puente de roca.
Dificultad: Vº en roca regular (hemos limpiado bastante), algo de IVº y al
final IIIº .
Esta aguja, si se ha subido alguna vez, tendria que ser por el Este, que esta
tumbada y con sabinas, o por el Norte, que son muy pocos metros, aunque
verticales y muy descompuestos. En paredes y cima no hay rastro. Nunca he
oido comentario alguno, o visto reseña o relato en libro de firmas.
Casi me olvido de Chester, que nos acompañó todo el dia y no dijo ni mu…
No así su dueño que en una ocasión y entre dientes le oí ” ..ochocientos
kilómetros para subir treinta metros.”
Así qué al dia siguiente fuimos al Puro con Toño Carasol. ( sin Chester )
5 respuestas a «DOS VIEJOS ROQUEROS»
Enhorabuena por estas primeras Maestros!!! Segui siendo el espejo en donde miro mi futuro y una de las motivaciones que me impulsan a seguir adelante con esta locura vertical.
Gracias de nuevo, reitero; Maestros!!
Goyo enhorabuena por recordar a personas grandes en la montaña y rememorarnos sus escaladas
y como dice Chabi son maestros al igual que tú
Muchas gracias por ello
Goyo soy la hija de Luis. Te agradezco mucho que os acordeis de el.
De nada. Se lo merece. Un abrazo.
Un valioso detalle por tu parte. Muchísimas gracias.