Después de varios años en los que los “cazadores de hielo” de la zona centro de la Península no gozaban de buenas y frías temporadas, este año, las bunas condiciones meteorológicas han hecho que Gredos se vuelva a poner a la cabeza de las zonas de escalada ibéricas.
Este año el Circo de Gredos (y alrededores) se ha vuelto a cubrir literalemente de hielo y nuestra imáginación se ha saturado diseñando mentalemente nuevas rutas a las que encaramarnos con nuestros piolets y crampones. Creo que ahora sí, a nadie le quedará duda de que esta entrañable zona del Sistema Central está a la altura de cualquier otro lugar del Pirineo o Picos de Europa en lo que respecta a la escalada invernal.
En Gredos nos hacia falta un año como este para demostrar que las posibilidades son casi infinitas. Échabamos en falta nuevas aperturas y vías de un corte más moderno y este año se han abierto unas 10 vías nuevas con otra mentalidad completamente distinta a la de nuestros predecesores. Ya no buscabamos esos grandes muros blancos, ahora el objetivo estaba en esas delgadas lineas heladas entrecortadas por la roca situadas en las zonas más verticales o desplomadas de cualquier pared. De este modo, abrimos dos nuevas vías en la norte del Casquerazo: Corazón alpino y los Agrianos. Esta última recorre el espolón noroeste de la pared y puede ser una de las vías más dificiles y mantenidas de mixto alpino del Sistema Central.
También se echaba en falta un sector con vías de mixto de más dificultad, este año hemos explotado el sector Psicosis; L.S.D. sigue sin encadenar, equipamos y encadenamos Ice Predator (M7+) y otro proyecto situado justo a la izquierda de Psicosis y que aún espera su primer encadenamiento.
Durante años perseguimos las vías de más compromiso y dificultad del muro central del Cuchillar de las Navajas (Aurora Boreal, Elegía, Welcome, etc.) y este año volvieron a cubrirse de hielo y vieron como varias cordadas atacaban sus muros helados, unas con éxito y otras con algún pequeño susto sin consecuencias graves. Y, por si esto fuese poco, decidimos cruzar nuestras “fronteras” salir más allá de los Cuchillares y descubrimos el paraiso helado de la cara norte del Risco del Gutre. Vías de corte clásico, completamente cubiertas de hielo de gran calidad, verticales, mantenidas y aún sin abrir, el único inconveniente era las 4h. aprox. de “pateo” desde el aparcamiento a pie de vía ó 2 desde el refugio. La recompensa fue una nueva apertura en un sitio salvaje, alejado de todo, que Carlos Gallego quiso llamar “AMANECER” ya que estamos seguros de que será el comienzo de un nuevo sector de escalada en hielo que dará mucho que hablar.
La guinda del pastel fue poder escalar Gredos Circus junto a Dani Crespo, Borja Ayed y Javi Costa pero a pesar lo fotogénica que es la vía, no supuso más que eso, el último bocado de un gran pastel que este invierno he podido disfrutar junto con un montón de amigos. Quizás por mi forma de ser y por la visión que tengo del alpinismo, las vías que mejor recuedo y sabor de boca me dejaron han sido:
– Alta tensión+Elegía por compartirla con buenos amigos después de años esperándola.
– Jabalí- un regalo para un amigo que a veces me contrata como guía para enseñarme cuales son los caminos que debo seguir.
-Corazón alpino- la consecución de un sueño, apertura en la norte del Casquerazo con un gran amigo y quizás el mejor compañero.
-Aurora Boreal, no defraudó, es tan bonita, expuesta y comprometida como me habían contado.
-Los Agrianos, la linea mágica, recorre un espolón vertical por una sucesión de ínfimas goulottes.
-Amanecer (cara norte del risco del Gutre), alpinismo en estado puro en la puerta de casa. Aproximación larga, sitio salvaje, escalada dificil y comprometida, nueva apertura…que más se puede pedir.
Por último quiero dar las gracias a los amigos que me han ayudado a disfrutar de esta temporada y estas vías y a los que me han apoyado siempre incluso en los malos momentos.
Por otro lado, a los que no creyeron en mí cuando era sólo un chaval que empujado por la juventud trataba de abrirse hueco en un mundo tan competitivo como este del alpinismo, a los que años después cuando escribí la guía de Gredos sólo ponían trabas a ese trabajo, también les doy las gracias porque sus obstaculos hicieron que mi voluntad creciese lo suficiente para superarlos y aprender de ellos.
HASTA SIEMPRE A TODOS.
P.D.- los demás croquis de las vías están a vuestra disposición cuando queráis, mandadme un mail y os los paso.