Desnivel Blogs

DURMIENDO EN KNIVSKJELLODDEN

40 AÑOS DE INTER RAIL, AVENTURAS EN EL CÍRCULO POLAR ÁRTICO 8
25 de junio de 2012

El cabo Norte (en noruego: Nordkapplatået) es un promontorio localizado en la isla de Magerøya, en el norte de Noruega, en la comunidad de Nordkapp. Su acantilado alcanza los 307 m de altura y está considerado con frecuencia y a nivel turístico como el punto más septentrional de Europa (71°10′16″N 25°47′03″E), pero no lo es.

Para empezar, si nos ponemos detallistas, el punto mas al norte de Europa a nivel continental está un poco mas a la derecha de la isla de Mageroya, para ser exactos seria el cabo Nordkinn, pues al ser Mageroya una isla, muchos no la consideran tierra firme. Puestos a ser indulgentes, daremos por buena la isla de Mageroya (sin contar las islas Svalbard, territorio noruego situado mucho mas al norte) pero no aceptaremos que el Cabo Norte turístico, el de la bola del mundo y el peaje en el parking lleno de autocares, sea el auténtico Cabo Norte, pues el vecino cabo Knivskjellodden se halla unos 1.500m más al norte y es el auténtico punto situado mas al norte de Europa antes de llegar a las islas Svalbard.

El itinerario o trekking como llaman en la zona que conduce a la punta Knivskjellodden (en total son unas seis horas ida y vuelta mas el tiempo que se pueda invertir en disfrutar del paisaje) no es complicado, solo hay que seguir los hitos y no equivocarse en algún punto donde se pierden por unos metros las trazas del sendero. El itinerario está marcado con alguna que otra marca roja en forma de T mayúscula y los hitos enormes no suelen fallar, pero si cae la niebla, conviene no apartarse del sendero pues el entorno es tan árido y húmedo que podemos dar vueltas y mas vueltas fácilmente. Debido a la nieve, a los riachuelos y a los lagos que encontraremos, es importante calzar unas buenas botas de montaña con Gore Tex o que aguanten el agua y el barro. Hasta mediados de julio podemos encontrar nieve en el camino, pero no suele revestir ningún tipo de complicación.

Desde el pequeño parking que encontramos unos kilómetros antes de llegar a la enorme explanada del Cabo Norte (el turístico), señalizado con un visible “Knivskjellodden”, iniciamos la marcha dejando atrás la poca civilización que veíamos en forma de autocares, motos y algún que otro coche y BTT.

Fuimos solos durante un buen rato, dejando un promontorio herboso a nuestra derecha para empezar a perder altitud progresivamente. Descendemos desde la barrera de los 300m hasta los 100m, dejando atrás lagos, muchos riachuelos y varios neveros de tamaño considerable. Nos cruzamos solo con unas cuatro o cinco personas hasta que llegamos al punto final de nuestro itinerario.

 

Debido a que está a pie de costa, buscamos un buen punto para acampar, algo mas protegido de la intemperie. Plantamos nuestra tienda, justo delante del Cabo Norte turístico, para vivir dos días llenos de paz y tranquilidad.

 

Hasta que el sol dejó paso a la tormenta perfecta y nuestra tienda Ferrino tuvo que poner a prueba la fiabilidad de la prestigiosa marca italiana.

 Jekaterina Nikitina se puso las pilas y bien equipada, recorrió el último tramo corriendo, demostrando su pasión por el trail-running de alto nivel. Como era de esperar, la tienda resistió (prueba de material en condiciones extremas superada) impresionantes vientos rancheados y una cortina de agua-nieve incesante que solo dejamos atrás al despegar el día 27 desde el pequeño aeropuerto de Honningsvag. Nuestra intención era quedarnos un día mas acampados, pero el intenso frio y la tormenta que no amainaba nos invitó a regresar al parking desde donde se inicia el trekking que bordea la costa del Knivskjellodden, cruzando neveros y divertidos riachuelos, a la vez que dejamos atrás preciosos lagos llenos de peces.

El itinerario suele completarse con algo que nos ha quedado pendiente en nuestra vuelta por la isla de Mageroya, llegar hasta el cabo Kjerkeneset, situado al oeste del Knivskjellodden. Se accede por la misma ruta que conduce al Knivskjellodden, pero una vez iniciamos el descenso hacia el norte, unas trazas de sendero conducen hacia el O manteniéndose por encima de los 200m hasta llegar al Kjerkeneset, separado del Knivskjellodden y el Cabo Norte por el Sandfjorden. En un post mucho mas detallado, resumiré los cuatro o cinco itinerarios panorámicos que encontramos en la isla de Mageroya, concentrándonos en la pequeña península de Nordkapphalvoya, donde se encuentra el Knivskjellodden y el Cabo Norte.

Detalles técnicos:

Según la Organización Hidrográfica Internacional, el cabo Norte es el límite entre el mar de Noruega (Mar del Norte), al oeste, y el mar de Barents, al este, siendo por tanto también uno de los límites usados para separar el océano Atlántico del océano Ártico.

La denominación de cabo Norte fue acuñada por el explorador británico Richard Chancellor en 1553, cuando sobrepasó el cabo en la búsqueda del Paso del Noreste. Desde entonces, recibe frecuentes visitas de exploradores que suben a la planicie escalando el acantilado; visitantes famosos fueron el rey Óscar II de Noruega en 1873 y el rey Chulalongkorn de Tailandia en 1907. Hoy en día, cabo Norte es una importante atracción turística que incluye un amplio centro turístico, que alberga un gran número de exposiciones sobre la historia del lugar. Es considerado también un destino privilegiado por los amantes de las motocicletas, que viajan desde toda Europa hasta allí como una de las mayores experiencias del mundo de las dos ruedas. En 1943, la batalla de Cabo Norte se desarrolló frente a este cabo en el océano Ártico.