Desnivel Blogs

InterRail 40 años, 40 trenes, 40 destinos

https://twitter.com/Matterfilm

Del 18 de Junio al 10 de Julio de 2012

Tanto a nivel personal como profesional, desde que fundamos nuestra productora Matterfilm, a finales del año 2006, una idea un tanto arriesgada revoloteaba por nuestras cabezas: realizar un viaje por Europa, llegando hasta el Cabo Norte con nuestras cámaras (y bastante material técnico) y con nuestros niños. Pretendíamos viajar como antaño, sin gastar grandes cantidades, sin coches y de la forma mas natural posible. Buscábamos nuevas formas de promoción para nuestros proyectos, sea a nivel de documental o de artículos para prensa, radio, TV, blogs o futuros libros. También buscábamos algo nuevo, original, que nos ayudara a difundir y promocionar el futuro lanzamiento de nuestro “Manual de Montañismo con Niños”, una obra muy personal que resume seis años de trabajo a nivel de motivación, psicología, seguridad, formación y preparación de viajes con niños.

Hasta la fecha, en todas nuestros libros publicados por Ediciones Desnivel, dedicados a grandes viajes, alpinismo, escalada y montañismo, destacamos la importancia del ferrocarril como medio de transporte ideal para moverse por países como Suiza, Austria, Francia o Alemania. No conocíamos Noruega, y pensamos que, tras muchos años trabajando en los Alpes y Pirineos, había llegado el momento de realizar una visita a Noruega, un país con un relieve realmente espectacular.

La publicación del manual “Montañismo con Niños, como viajar a la montaña en familia” (Ediciones Desnivel, Madrid 2012) el mes de marzo de 2012 y la celebración del 40 aniversario de Inter Rail nos abrieron las puertas al desarrollo de un proyecto que desde un primer momento, contó con el apoyo y la colaboración de Ediciones Desnivel, la Oficina de Turismo de Noruega en España, Wideroe Airlines, InterRail y Rail Europe. Queríamos transmitir a nuestros lectores en desnivel, nevasport y a los oyentes en la radio, las sensaciones de nuestro día a día viajando en tren, a pie o en autobús, durante 22 días por media Europa. Ideamos una fórmula que consideramos interesante: Inter Rail 40 años, 40 trenes, 40 destinos y preparamos un blog especialmente dedicado a la iniciativa. Buscábamos demostrar que en tiempos de crisis, se puede viajar en familia de una forma económica, práctica y didáctica, sin lujos pero con mucha ilusión y alegría. Dentro del viaje diseñamos varios trekkings, que nos ayudarían a descubrir el entorno natural de Noruega y de la frontera entre Alemania y Austria. También anotamos dos excursiones de un día entero, una en la Provenza y otra en la región de la Champagne, ambas en Francia.

Una vez coordinamos sobre el papel y la pantalla todos los horarios de trenes y aviones, dibujamos sobre un mapa el recorrido final que habíamos ideado partiendo de noche desde Barcelona en tren para llegar hasta el Cabo Norte geográfico y mas allá en una semana, para seguir recorriendo una buena parte de Europa en 22 días.
Viajaríamos con una maleta grande que se pasaría una gran parte del viaje en las consignas de estaciones y aeropuertos y en los cuartos para equipajes de varios hoteles. El resto de equipaje lo llevaríamos en una mochila grande (tienda, colchonetas y sacos), junto con la mochila porta-bebes (nuestra hija pequeña tiene 3 años) y una pequeña mochila para Artur, que tiene casi 5 años. La bolsa con el equipo fotográfico y el trípode la llevamos a ratos en la mochila o aparte, dependiendo del día y del trekking.

Recorrer Europa en tren del 18 de Junio al 10 de Julio de 2012

Dividimos nuestra aventura en tres partes:

1- Subida de Barcelona a Bergen.
2- De Bergen al Cabo Norte y trekking por la isla de Mageroya.
3- Vuelta a Barcelona atravesando siete países.

El itinerario que seguimos en tren fue el siguiente:

Salida de Barcelona a las 20: 43 de la noche.
18 de Junio
1- Barcelona – Paris (Tren-Hotel Elipsos Joan Miró) noche en el tren

19 de Junio
2- Paris – Karlsruhe (TGV)
3- Karlsruhe – Hamburgo (ICE) noche en Hamburgo

20 de Junio
4- Hamburgo – Copenhague (DBS Regional)
5- Copenhague – Göteborg (SJ Regional)
6- Göteborg – Oslo (NBS Regional) noche en Oslo

21 de Junio
7- Oslo – Bergen (NBS Larga Distancia) noche en Bergen

La subida hasta Bergen nos permitió descubrir ciudades tan interesantes como pueden ser Hamburgo, Copenhague o Oslo, así como una de las estaciones mas espectaculares de Noruega, la de Finse, en cuyo glaciar se rodó el inicio de “El Imperio Contraataca” (1980) mítico filme de la serie Star Wars. Una vez llegamos a Bergen, iniciamos la segunda parte de nuestra aventura aprovechando los interesantes abonos que ofrece la compañía aérea Wideroe. Desde Bergen, donde invertimos tres días para recorrer una buena parte del fiordo y las cumbres que sobrevuelan la ciudad, volamos a Tromso, donde pasamos dos días. De Tromso seguimos volando hacia Sorkjosen, Hammerfest y Honningsvag, desde donde iniciamos nuestra ruta de subida hasta Gesvaer y el Cabo Norte, recorriendo íntegramente la isla de Mageroya, con acampanda en el Cabo Norte geográfico, incluida. La experiencia fue inolvidable, solo superada por los paisajes de las islas Svalbard.

La tercera parte del viaje la iniciamos en Honningsvag, descendiendo hasta Tromso pasando por Hammerfest y Lakselv, donde encontramos el impresionante Parque Nacional Stabbursdalen, con el bosque de pinos más septentrional del mundo. Desde Tromso volamos a Bergen y tras pasar una noche de descanso, volamos hacia Kristiansand, donde dejamos el avión y recuperamos el ferrocarril para viajar hasta Stavanger.

28 de Junio
8- Kristiansand – Stavanger (NBS Larga Distancia) noche en Stavanger

Stavanger y el Preikestolen, junto con un rosario de cumbres que nos invitan a disfrutar de tres días caminando, bajo el sol y la lluvia pues el tiempo cambia en pocas horas, pasando del verano al otoño, con toques de invierno y primavera.

30 de Junio
9- Stavanger – Drammen (NBS Larga Distancia)
10- Drammen – Oslo (bus)
11- Oslo – Göteborg (NBS Regional) noche en Göteborg

01 de Julio
12- Göteborg – Copenhague (SJ Regional)
13- Copenhague – Hamburgo (ICE39)
14- Hamburgo – Berlín (IC2071 Larga distancia)
15- Berlin – Frankfurt Oder (DB Regional) noche en Frankfurt Oder

02 de Julio
16- Frankfurt Oder – Poznan (EC Berlín – Varsovia Express)
17- Poznan – Frankfurt Oder (EC Berlín – Varsovia Express)
18- Frankfurt Oder – Jacobsdorf Mark (DB Regional)
19- Jacobsdorf – Frankfurt Oder (DB Regional) noche en Frankfurt Oder

Muy cerca de Poznan (maravillosa ciudad con un casco antiguo de película), a unos 15km, encontramos el Parque Nacional Wielkopolski, de 7.500 Ha, rodeado de bosques y lagos donde ciervos, jabalíes y aves migratorias campan a sus anchas. El Parque puede visitarse a través de varias rutas señalizadas con colores, cada ruta tiene un recorrido de entre 10 y 15 Km.

03 de Julio
20- Frankfurt Oder – Cottbus (DB Regional)
21- Cottbus – Leipzig (DB Regional Express)
22- Leipzig – Munich (ICE 1711)
23- Munich – Garmish-Partenkirchen (DB Regional) noche en Garmish P.

04 de Julio
24- Garmish-Partenkirchen – Zugspitzeplatz (Zugspitzebahn)
25- Zugspitzeplatz – Riffelriss (Zugspitzebahn)
26- Eibsee – Garmish-Partenkirchen (Zugspitzebahn) noche en Garmish P.

Desde Garmish subimos hasta la Zugspitze (2.962m) la cumbre mas alta de Alemania. Sus tres pequeños glaciares sobreviven estoicamente a la regresión y durante dos dias descubrimos un entorno natural de alta montaña realmente espectacular.
Aunque la cumbre está muy masificada debido a los dos teleféricos que hascienden hasta su terraza panorámica, descubrir a pie su vertiente NE nos permitirá mezclarnos con un paisaje rocoso de gran belleza. Por fortuna, en la cumbre se han dejado libres de remontes los últimos metros, con la intención de obligar a los visitantes a tener un cierto nivel en alta montaña a la hora de recorrer la pequeña via ferrata que lleva hasta la cruz de la Zugspitze. Los trekkings en la región de Garmish – Partenkirchen están perfectamente señalizados y permiten descubrir bosques, lagos y cumbres de gran belleza, junto con castillos y pueblos de ensueño, como el de Neuschwanstein, muy cerca de Füssen y Schwangau.

05 de julio
27- Reutte – Garmish-Partenkirchen (DB Regional) noche en Garmish P.

06 de Julio
28- Garmish-Partenkirchen – Innsbruck (DB Regional)
29- Innsbruck-Zürich (Rail Jet 160)
30- Zürich – Ginebra (SBB IC)
31- Ginebra – Chambery (SNCF TER)
32- Chambery – Grenoble (bus) noche en Grenoble

7 de Julio
33- Grenoble – Valance (SNCF TER)
34- Valance – Avignon (SNCF TER)
35- Avignon – Lyon (SNCF TER) noche en Lyon

Pequeño paseo de un día por la Provenza, ideal para tener una idea de la zona y volver con mas calma una o dos semanas.

8 de Julio
36- Lyon – Dijon (SNCF TER)
37- Dijon – Chaumont (SNCF TER)
38- Chaumont – Reims (SNCF TER) noche en Reims

Recorrer a pie una parte de la región de la Champagne, mezclándonos con las gentes de los pueblos, charlando de vinos y de Champagnes es algo único, relajante y a la vez muy reconfortante.

9 de Julio
39- Reims – Epernay (SNCF TER)
40- Epernay – Avenay (SNCF TER)
41- Epernay – Paris (SNCF TER Express)
42- Paris – Barcelona (Tren-Hotel Elipsos Joan Miró) noche en el tren

10 de Julio
Llegada a Barcelona a las 09: 32 de la mañana a bordo del Tren-Hotel Elipsos Joan Miró.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=m3pJ9jjVdWI&feature=youtu.be[/youtube]

9 comentarios en «InterRail 40 años, 40 trenes, 40 destinos»

  1. ¡Las ratas de biblioteca nunca descansan! Andan siempre escondidas en sótanos oscuros y entre legajos polvorientos, devorando con saña sus páginas más amarillentas… Ñam, ñam, ñam…
    Bueno; corto ya la literatura barata, Víctor: de nuevo, recomiendo que cuantos estén interesados en viajes a Noruega similares al tuyo, se dejen caer por el Butlletí del CEC número 411 de agosto de 1929. Por allí encontrarán la primera parte de un interesante periplo de P. Gabarró i Garcia. Los capítulos se extienden hasta el número 414. Y se pueden bajar gratis…
    ¡Que os aproveche, mis queridos roedores!

  2. No se porque será, pero me encanta el queso…;))

    ¿Como debía ser Noruega en 1929? la película que recomiendo en posts anteriores nos da una interesante muestra de ello. No obstante, tomo nota, pues los escritos de P. Gabarró i Garcia son interesantísimos.

    Un abrazo Don Alberto!!

  3. Tengo unas preguntas… Con el billete global pass, ¿el tren Barcelona-París entra dentro de lo qué es el billete de interrail?
    Porque tengo entendido que dentro de tu país no puedes utilizarlo
    ¿Y el de París-Barcelona?¿Para coger trenes nacionales el global pass también sirve?

  4. Hola Victor,
    Estoy fascinada con vuestra aventura en tren ya que planeo algo similar para este año con mis hijas, de 6 y 3 años. Tengo la misma duda que Sandra respecto al billete hasta Paris. En teoria, hasta salir de España se aplica una reducción…. Cómo funciona exactamente? Gracias

    • Hola Laura!!

      Tendrías que consultarlo en Rail Europe o en Sants, pues actualmente ya no existe el tren nocturno y tienes dos TGV que cubren el trayecto Barcelona-Paris. Mucha gente lo que hace es pagar hasta Perpignan y luego tirar de InterRail. Particularmente, yo preguntaría, pero si no te aplican reducción hasta la frontera, creo que lo mejor es pagar hasta Perpignan o Figueres, y luego seguir.

Los comentarios están cerrados.