Perdidos en la nieve (Into the White)
Director: Petter Naess. País: Suecia y Noruega Año: 2012. Duración: 100 min. Reparto: Rupert Grint (robert Smith), David Kross (Josef Schwartz), Florian Lukas (Horst Schopis), Lachlan Nieboer, Stig Henrik Hoff, Kim Haugen, Knut Poner, Morten Faldaas. Guion: Ole Meldgaard, Petter Naess y Dave Mango. Producción: Peter Aalbaek Jensen y Valerie dwina Saunders. Música: Nils Petter Molvaerr.
Perdidos en la nieve (traducción española poco afortunada) es un filme noruego realmente interesante que basa su acción en hechos reales que tuvieron lugar durante la II Guerra Mundial en tierras noruegas. Dentro de una contienda tan dramática y a nivel cinematográfico, las batallas en Noruega han pasado un tanto desapercibidas para el gran público, aunque existen buenas películas sobre el tema, siendo quizás la mas conocida Los Héroes de Telemark. En esta ocasión, el espectador descubre un capítulo histórico pequeño pero muy grande a la vez, donde se pone de manifiesto que el ser humano puede llegar a establecer lazos de amistad y respeto en las situaciones mas difíciles.
Aprovechando al máximo el ajustado presupuesto y como si de una teatral se tratase, el director noruego Petter Naess diseña una película que se mueve entre el drama humano propio del cine de montaña clásico de los años 30, el cine anti-militarista y la crónica histórica.
Durante un combate, un avión británico y otro alemán caen en una aislada región de Noruega. El azar hace que ambas tripulaciones se refugien en la misma cabaña, una pequeña construcción de madera que recuerda a los antiguos refugios de montaña que utilizaban antaño los cazadores. De este modo, los pilotos y artilleros alemanes Horst Schopis, Josef Schwartz y Wolfgang Strunk, se enfrentarán a los pilotos y artilleros británicos Charles P. Davenport y Robert Smith. Inicialmente la lucha psicológica tendrá como fin poder sobrevivir a una fuerte tormenta de finales de invierno, con la intención de poder regresar al campo de batalla lo antes posible. A pesar de ser enemigos acérrimos, será difícil mantener la animosidad día tras día y tal y como la historia nos ha demostrado a lo largo de su curso…las necesidades hacen nacer amistades inesperadas y las reglas bélicas pierden importancia. Sea como sea, la guerra es absurda y en este caso, la montaña y la nieve se convertirán en dos personajes necesarios que ayudarán a los protagonistas y al espectador y vivir una aventura épica realmente interesante.
Los tres alemanes y los dos ingleses unen sus fuerzas, dejando las armas en un viejo cajón de madera.
El joven Rupert Grint (Ron en la saga Harry Potter) destaca por lanzarse a interpretar papeles que le alejen de un pasado donde su rostro estaba totalmente asociado al mejor amigo de Harry Potter. No podemos negar que el joven actor británico se esfuerza por dejar atrás su pasado como aprendiz de mago, en parte gracias al buen hacer de un director como Petter Naess, un valor en alza made in Noruega que apunta lejos. Solo espero y deseo que este tipo de filmes no pasen desapercibidos por el gran público, necesitado incomprensiblemente de una sobredosis constante de cómics vía Marvel o DC.
La película utiliza de forma magistral el entorno natural que rodea a los militares accidentados. Sin cansarnos con planos largos donde se explote la belleza del paisaje, el director se dedica a mostrar la montaña tal y como es, incluso se permite un momento lírico un tanto surrealista al aire libre donde los cincos soldados cantan el “Over the Rainbow” del Mago de Oz bajo una bella Aurora Boreal. Perdidos en la Nieve se rodó utilizando localizaciones de gran belleza, donde destacan las cumbres de Djupvatnet, Stranda, Grotli y Stryn (Sogn og Fjrdane) en Noruega y los bosques y montañas deTrollhättan en Suecia.
El filme forma parte de un interesante sub-género dentro del cine de montaña conocido como Cine Bélico de Montaña, que se puso realmente de moda en la década de los años 60 con títulos tan míticos como El Desafío de las Águilas o Los Héroes de Telemark, este último también rodado en Noruega). Hacia años que no se estrenaba en España un título de estas características y bien podemos considerarlo como un regalo. Aunque pueda parecer patético, (somos el segundo país mas montañoso de Europa) en nuestras tierras no llega a las carteleras una película de montaña desde el año 2000, cuando se estrenó la extremadamente comercial Límite Vertical. Ni las excelentes Norwand, Nanga Parbat o The Asgard Project, han logrado ver la luz en nuestros cines.