Desnivel Blogs

El Tour de les Grands Barrages (Tour de los 4 lagos)

Tour de les Grands Barrages (Tour de los 4 lagos)

Con el paso de los años, el Tour de les Grands Barrages (Tour de los 4 lagos) se ha convertido en toda una institución en el Valais, compitiendo en espectacularidad con el Tour del Monte Rosa, el del Cervino y el del Combin. La riqueza lacustre de los Alpes suizos es impresionante y gracias al Tour de los grandes lagos, quienes se lancen a la aventura de recorrerlo,  rendirán tributo nos solo a cuatro lagos (embalses) de gran belleza paisajística, sino también a una de las fuentes de producción de energía mas importantes de Suiza y a una de las presas mas altas del mundo, la de la Grande Dixence. Recorrer a pie durante casi una semana los principales lagos del sur del Valais, con sus impresionantes presas donde desguazan glaciares tan importantes como el de Otemma, el de Brenay, el de Cheilon o el Alto Glaciar de Arolla, uno de los grandes glaciares de la región, nos ayudará a descubrir bosques, puertos de montaña y valles de película, alejados en parte de las grandes masificaciones alpinas.

El Tour discurre en gran parte por territorio suizo, pero también se toma su tiempo para adentrarse en territorio italiano, con el contraste paisajístico que ello supone. Recomendamos iniciar el Tour en Siviez, un pequeño nucleo turístico desde donde parten varios remontes mecánicos dentro de la estación de esquí de Verbier – 4 Valles. Siviez es el punto ideal de salida debido a su excelente situación y a su fácil acceso, sea en vehículo o en bus postal. El Tour de los Grandes Lagos recorre una parte del Alp Trekking, el circuito por alta montaña mas largo de Europa, que tiene su inicio en Saas-Almagell, finalizando en Chamonix.

 

Pequeña guía práctica

Situación: El tour discurre entre los valles de Bagnes y de Herens, al oeste del Cantón del Valais (Sur-oeste de Suiza). Las poblaciones mas importantes de la zona desde donde parte el acceso a los principales lagos (embalses) son Evolène, En el valle del Ródano, las estaciones de ferrocarril mas importantes son Martigni y Sion.

Cómo llegar: La forma mas cómoda para llegar a los grandes lagos del sur del Valais es en tren desde Ginebra con la SBB y en bus postal hasta Siviez. Si viajamos en coche, podemos hacerlo desde Ginebra vía Lausanne, Montreux,  Martigny y Sion (autopistas 1 y 9), o también desde Zúrich o Berna, cruzando con nuestro vehículo dentro del ferrocarril el túnel de Lötschberg desde Spiez. Si venimos del este o desde Lucerna, podemos llegar hasta el Valais a través del Grimselpass, el Furkapass y el Nufenenpass, que no suelen tener problemas de nieve de mediados de junio a septiembre.

 

 

Información: Oficina de turismo de Nendaz. Tel. +41 (0) 27 289 55 89  (El cero solo se marca si llamamos desde Suiza).

Correo: info@nendaz.ch

Web: www.nendaz.ch

Información general: www.myswitzerland.com

 

Dia 1- Siviez (Nendaz) – Cabane de Louvie

Desnivel: + 1007m, – 380m, + 288m, – 398m

Horario: 5h – 45min

En Siviez tomamos un camino bien marcado que sube por debajo del teleférico hasta la estación del teleférico de Tortin. A nuestra izquierda parte el sendero que asciende hacia el glaciar de Tortin y el Col de Gentianes. Nosotros continuamos hacia el Col de Chassoure, subiendo a nuestra derecha, entrando de lleno en la estación de esquí de Verbier. Desde el Col de Chassoure podemos descender al lago de Vaux, el Col du Creblet y Les Attelas o bajar directos al Col des Vaux  sin pasar por el mirador y el restaurante de Les Attelas. Desde el Col des Vaux, descenderemos hacia el sureste por un sendero que conduce hasta la cabaña del Mont Fort y después seguiremos hacia el sur por un cómodo sendero que rodea la cumbre del Bec des Rosses y se dirige por encima del valle de Bagnes hasta el Col Termin. Una vez allí sólo queda descender hasta el lago y la cabaña de Louvie que se ven en todo momento.

 

Cabaña de Louvie: Tel: +41 (0)27 783 27 60 y (+41) 027 778 17 40

Correo: claudia@louvie.ch

Web: www.louvie.ch

Dia 2- Cabaña de Louvie – Refuge de Crète Sèche

Desnivel: +360m, -254m, +343m, -946m, +1.186m, -511m

Horario: 7- 8h

 

Posiblemente, la etapa mas dura y mas larga del Tour. Dejaremos atrás el refugio y el lago de Louvie con sus características rocas formando pequeños islotes ganando altitud rápidamente. Pasaremos por el Col du Bec d´Aigle y cruzaremos Le Dâ, un enorme valle glacial,  penetrando hacia el este por un terreno más rocoso. A nuestra derecha, la Tête du Sarshlau nos acompañará durante un buen rato. Cerca de su cumbre, en la cota 2.604, se inicia un descenso rápido hasta la Écurie du Crêt, antiguos establos de piedra donde antaño se guardaban los caballos. El sendero pierde altitud  rápidamente. A nuestra  derecha hay una buena vía de escape hacia Bonatchiesse, donde se puede tomar el bus, muy útil en caso de mal tiempo. Llegaremos a la Ecurie du Vasevay (mas establos) donde disfrutaremos de una magnífica panorámica del valle de Bagnes y seguidamente iniciaremos un fuerte descenso hasta empalmar con el itinerario marcado que remonta todo el valle de Bagnes. En este lugar comienza la ascensión al lago de Mauvoisin, siguiendo el camino bien marcado. Dejaremos a la derecha el desvío hacia el refugio y el glaciar de Corbassiere y ganaremos altitud rápidamente, siguiendo la carretera hasta llegar al embalse. Nuestro camino cruza la presa ganando altitud siempre hacia el sureste y sigue avanzando hacia el S con el lago a nuestra derecha. Ganaremos altitud y pasaremos junto a unos pequeños lagos y descenderemos unos metros hasta llegar a la cabaña de Chanrion, del Club Alpino Suizo, donde podemos parar para comer antes de iniciar la subida al Col de Crête Sèche, frontera entre Suiza e Italia. En este collado se puede encontrar nieve incluso en agosto. Dejando a la izquierda el Mont Berlon iniciaremos iniciando el descenso hasta el refugio de Crête Seche, del Club Alpino Italiano.

Refugio de Crête Seche

Tel:  39 3470 330 713 (móvil) y  39 (0) 165 730 030 (refugio)

info@rifugiocreteseche.com

 

Dia 3- Refugio de Crête Sèche – Refuge de Prarayer

Desnivel: -187m, +252m, -550m, +110m

Horario: 4h – 30min

 

Etapa algo mas cómoda que las anteriores. La jornada comienza descendiendo por un sendero bien marcado que sobrevuela literalmente el valle de Valpelline y la población de Bionaz, avanzando hacia el E. Dejaremos atrás la aldea de Berrier e iremos ganando progresivamente altitud. El camino atraviesa varios espolones rocosos y desciende antes de llegar al torrente del Grand Chamin. Conectaremos con la carretera asfaltada que sube hacia el este para llegar a la presa del lago des Places de Moulin. Una vez allí hay que continuar por el camino que avanza por la orilla norte (el lago queda a nuestra derecha), pasando por la pequeña aldea de Pessaou. Justo al final del lago encontramos el entrañable refugio de Prarayer, con sus macetas llenas de flores y su aire romántico.

 

Ref. Prarayer

Tel: 39 0 165 730 040  y 39 0 165730 922

info@rifugio-prarayer.it

mailto:info@rifugio-prarayer.it

 

Dia 4- Refugio de Prarayer – Arolla

Desnivel: + 1.059m, – 1.063m

Horario: 6h – 25min

 

Empezamos a caminar por el sendero que avanza hacia el oeste, pasando por encima de la pista por la que llegamos al refugio. En el primer desvío tomaremos el sendero que asciende hacia el norte por la Comba d´Oren, adentrándonos en un espectacular paisaje de alta montaña. Por encima de nuestras cabezas, asoman los glaciares de Oren Nord y de Oren Sud y a nuestra derecha, se levanta altiva la Becca Vannetta y a la izquierda La Singla, ambas muy por encima de los tres mil metros. Tras dejar el río a nuestra derecha se inicia la subida al refugio Nacamuli, propiedad del Club Alpino Italiano, que se levanta muy cerca de nuestro camino. La última parte de la subida al Col Collon (precaución con la nieve incluso en agosto pues estamos a 3.069m) nos invitará a deleitarnos con el espectacular paisaje que se abre ante nuestros ojos, incluido un lago precioso que suele formarse debido al deshielo. Al cruzar el Col Collon entraremos en Suiza y a los pocos metros, nos calzaremos los crampones para cruzar el Alto Glaciar de Arolla. Es recomendable encordarse, pues aunque el glaciar no suele presentar ningún tipo de dificultad (bien señalizado con postes blanqui-azules), nunca está de mas tomar precauciones. Estamos sobre uno de los glaciares mas grandes de la región. Al cruzar la cota 2.900, observaremos a nuestra derecha la huella que va directa al refugio des Bouquetins del CAS, al que podemos dirigirnos en caso de mal tiempo. El Alto glaciar de Arolla da paso al Bajo (Bas Glacier d’Arolla) mucho mas pequeño. En verano el sendero que recorre su margen derecho no suele presentar ninguna dificultad y está libre de nieve. Seguiremos descendiendo dejando el hielo a nuestro izquierda hasta llegar al desagüe del glaciar y llegar a la carretera que conduce a la pequeña estación de esquí situada a pocos metros de Arolla. En Arolla (2.006m)  podemos subir en cinco minutos hasta el mítico Hotel Kurhaus (vale la pena por su interés histórico) donde dormiremos plácidamente o quedarnos en el Hotel du Pigne, junto a la parada del autobús postal. Mas económico resulta el camping Petit Praz, el mas alto de Europa. Recomendamos madrugar para poder cruzar el glaciar de Arolla antes del mediodia.

 

Oficina de turismo de Arolla. Tel: 027 283 10 83

Camping Petit Praz,  Arolla 
Tel: 027 283.22.95

correo:   info@evolene-region.ch

Web: www.arolla.com

 

Dia 5- Arolla – Cabane de Prafleuri

Desnivel: +913m, -547m, +432m, -180m

Horario: 5h – 50min

 

Justo al lado del Hotel Kurhaus encontramos el sendero que asciende hacia el Pas de Chèvres y el Col de Riedmatten. En la subida cruzaremos varios senderos que conducen a las pistas de esquí y al pueblo de Arolla. Pasaremos por La Remointse, un pequeño rellano donde encontramos antiguas construcciones de piedra y madera donde los pastores guardaban el ganado.  Subiendo siempre hacia el oeste, pasaremos por encima de un riachuelo y dejaremos a nuestra derecha el Petit Mont Rouge subiendo directamente hasta el Pas de Chèvres, a 2.855 metros de altitud. Si queremos conseguir una panorámica todavía mas amplia, antes de llegar al Pas de Chèvres podemos subir unos metros más hasta el Col de Riedmatten, (2.919m) realmente espectacular (precaución en el descenso, equipado con escaleras y pasamanos). Pero vaya, en ambos casos, el deleite panorámico está asegurado. El Pas de Chèvres también está equipado con tres escaleras metálicas sujetas a la pared, y no es un paso apto para personas con vértigo. La vertiente oste del Pas de Chèvres nos mostrará los hielos del Glacier de Cheilon, que dejaremos a nuestra izquierda descendiendo por la morrena del glaciar hacia el enorme lago de Dix. Una vez llegamos al lago, rodearemos el enorme embalse  por un cómodo sendero hasta encontrar un desvío a nuestra izquierda que se dirige  hasta el Col des Roux, paso previo para llegar a la cabaña de Prafleuri. Si estamos muy cansados podemos rodear la presa de la Grande Dixence; camino más largo pero también más cómodo.

 

Cabaña de Prafleuri

Tel: +41  27 281 17 80

Correo: info@prafleuri.ch

 

Dia 6- Cabaña de Prafleuri – Siviez

 

Desnivel: +363m, -1.254m

Horario: 5h

 

Dejamos atrás el refugio iniciando la subida al Col de Prafleuri. Si es temprano es fácil que veamos marmotas junto a los lagos que van quedando a nuestra derecha. Al otro lado del collado comienza un descenso por un sendero abierto entre los detritos del glaciar del Grand Désert. Dependiendo de como haya sido el invierno, es posible que encontremos nieve hasta en julio. El descenso es rápido, rodeados por los dos Mont Calme y la cumbre del Rosablanche. Justo en medio del desaagüe del Grand Désert encontraremos el desvío hacia el lago del Grand Désert, y hacia él nos dirigimos. Tras dejarlo atrás, pasaremos cerca del refugio de St. Laurent y rodearemos el lago de Cleuson, dejando sus aguas a nuestra derecha, para llegar a la presa. Al otro lado de ésta seguiremos descendiendo por el margen izquierdo del río La Printse, cruzando por debajo del teleférico que asciende hacia Tortin y que ya conocemos. Sus pilonas nos servirán de guía para llegar hasta Siviez.

Víctor Riverola i Morera

Jekaterina Nikitina

1 comentario en «El Tour de les Grands Barrages (Tour de los 4 lagos)»

Los comentarios están cerrados.