En el transcurso de una excursión familiar por Karlovy Vary (República Checa) tuve la oportunidad de visionar una auténtica rareza, supongo que rescatada por alguna de las muchas (e interesantes) filmotecas de los antiguos países del este, cuyo fondo de catálogo es impresionante. La película es alemana y se titula “El guía de montaña de Zakopane”. Producida por la Film-Produktion Löw und Co. GmbH (Berlín y dirigida por Domenico Gambino y Adolf Trotz, su título original es “Der Herr der Hohen Tatra, Sturm über Zakopane” y por lo que parece, se rodó en 1930 en los Tatras, que por aquel entonces debían presentar un aspecto realmente vírgen. En el reparto encontramos al propio Domenico Gambino (Carlo, guía de montaña), acompañado por Alfons Fryland (Harry West, ingeniero), Philipp Maning (MacAllan), Lilian Ellis (Viola MacAllan, su hija), Hilde von Stolz, Helen Steels, Kenneth Rive, Aruth Wartan, Angelo Rossi, Inge Frank, Ferdinand Bonn, Eva Simon, Paul Rehkopf.
La película se rodó íntegramente en alemán y se estrenó en Berlín el dia de Año Nuevo de 1931.Tal y como pasó con otras películas de montaña de la época, el mismo año se realizó otra versión, en este caso en polaco, considerada como “mas fiel”, con similar argumento y con grandes escenas de escalada. La versión polaca dirigida por Józef Lejtes y producida por Dwor-Film (Wladyslaw Dworkowski) se tituló ‘Burza nad Zakopanem’ (o ‘Przewodnik z Zakopanego’), de la que (como es habitual) no hay constancia de su estreno en España.
“El guía de montaña de Zakopane” está ambientada en la cumbre del Sol, en los Altos Tatras. El guión gira entorno al guía de montaña Carlo, valiente y aguerrido, que ha tratado de escalar el Pico del Sol en varias ocasiones sin éxito. Cuando por fin tiene éxito, cree que nadie más debe ascenderla y genera un sentimiento especial con la montaña. Cuando los estadounidenses MacAllan, su hija, y el ingeniero Harry West llegan a Zakopane con el proyecto de construir un teleférico en la montaña, Carlo lo rechaza, porque considera a la montaña de su propiedad, como un santuario. Finalmente vive una experiencia que puede hacerle cambiar de opinión. Según reza el cartel: “El guía de montaña de Zakopane” es la primera película de montaña rodada con sonido. Digamos que la primera película sonora que toca temas de montaña o que está ambientada en la montaña, un detalle que lo convierte en un filme histórico.
Sigo pensando que es lamentable que en un país tan montañoso como es España, con un historial de éxitos y conquistas a nivel de deportes de montaña tan importante, no se llegue a estrenar ninguna película de montaña (mas allá de algún que otro intento pseudo-comercial vía Hollywood). ¿Acaso ninguna distribuidora se interesa por títulos como “Nordwand” o “Nanga Parbat”?. ¿Ninguna filmoteca puede programar un ciclo dedicado a Arnold Fank y a Luis Trenker?…en fin, que seguimos anclados en un mar con muy poca profundidad…