Los nuevos trenes facilitarán las conexiones con el transporte público en el corredor entre Lleida y La Pobla de Segur, tanto en tiempo del trayecto como en frecuencia. Así, casi se triplica la oferta ferroviaria actual, cubriendo toda la franja horaria, entre las 05:25 horas y las 22.30 horas. Los nuevos trenes, que alcanzan velocidades comerciales más competitivas, permitirán reducir el tiempo del trayecto entre Lleida y La Pobla en unos quince minutos. |
Los responsables de la Generalitat apuestan porque estas 201 nuevas plazas de oferta de cada uno de los nuevos trenes hagan que “el tren gane pasajeros, en movilidad sostenible y sea dinamizador de la economía de la zona”. Adicionalmente ayer se señaló que las inversiones han realizado en las estaciones de la línea, de unos 1,5 millones de euros, mejoran la megafonía, la atención al cliente y procuran un acceso adaptado para personas con movilidad reducida.
Entre Lleida y Balaguer, la oferta ferroviaria pasará de las cuatro expediciones por sentido actuales a las diez, entre las 05:25 horas y las 22:00 horas (viernes hasta las 22.30 horas). Sumando las comunicaciones en autobús, las dos ciudades estarán conectadas con transporte público con 52 expediciones diarias, vientisiete de ida y veinticinco de vuelta.
Los sábados, se ofrecerán nueve seervicios por sentido, seis más que ahora, entre las 6:20 horas y las 21.45 horas. Los domingos, los viajeros dispondrán de nueve trenes de ida y diez de vuelta, entre las 6.20 horas y las 22.00 horas, frente a los tres por sentido que hay actualmente.
En cuanto al corredor entre Lleida y La Pobla, la oferta ferroviaria se cuadruplica. Ahora mismo hay un tren por sentido al día. Desde finales de abril, habrá cuatro servicios de lunes a viernes laborables, para cubrir las necesidad de movilidad entre las 5:25 horas y las 19.30 horas (las 20.50 horas los viernes). Sumando las conexiones en autobús, los viajeros dispondrán de doce servicios de transporte público diarios para enlazar las dos ciudades, seis por sentido, frente a los cuatro que hay actualmente.
Los sábados, la oferta en tren se duplica, con dos trenes por sentido, entre las 07:50 h y las 19 h, y los domingos se triplica, con tres trenes por sentido, entre las 07:50 h y las 19.30 h.
A la hora de confeccionar estos horarios los responsables manifestaron haber tenido en cuenta las necesidades del territorio, para cubrir las franjas con mayor demanda de viajeros. Así, la última expedición de las 19.30 horas del domingo desde la Pobla, y de las 22.00 horas desde Balaguer, facilitará la vuelta a Lleida de los estudiantes y turistas que se trasladan durante el fin de semana.
Se ofrecerán servicios de autobús de lunes a domingo, para facilitar las conexiones en transporte público desde Valencia y Esterri d’Àneu, pasando por Llavorsí, Rialp, Sort, y Gerri de la Sal, entre otras poblaciones. La oferta de transporte público en este corredor queda reforzada con servicios de autobús que servirán para cubrir las franjas con menos demanda de movilidad. De esta manera, se facilita la accesibilidad a otras poblaciones y la intermodalidad.
Además, los horarios están diseñados de acuerdo con las salidas y llegadas del tren convencional, el AVE y Avant de Renfe entre Lleida y Barcelona, y entre Lleida y Madrid, por optimizar y ajustar la oferta a las necesidades de movilidad.

Unificación del precio del tren y bus
A partir del 30 de abril se unificará el precio del transporte para el tren y el autobús. Así, el billete sencillo y el abono de diez viajes para los dos modos de transporte tendrán el mismo coste, por lo que se avanza en la equiparación para la futura integración tarifaria del corredor.
El precio de referencia elegido ha sido el más bajo. Concretamente, los viajeros de la comarca del Pallars Jussà serán los más beneficiados, con rebajas del 37 por ciento del importe.
Venta en ruta y online
En cuanto a la venta y validación de billetes, se incorpora un nuevo sistema que flexibiliza la adquisición de títulos, para facilitar el servicio al usuario. Por una parte, los viajeros dispondrán de puntos de venta localizados en ayuntamientos, sedes de los consejos comarcales, y las oficinas de Alsa, entre otros. También podrán adquirir sus billetes electrónicamente, siempre y cuando no tengan ninguna bonificación y descuento. Finalmente, podrán comprar los billetes en ruta, al agente de atención al cliente embarcado en el tren.
Campaña #LoTrenDeTots
FGC ha impulsado una campaña de comunicación con el eslogan #LoTrenDeTots, que busca la implicación del territorio en la imagen exterior de los nuevos trenes. Mediante las fotografías tipo ‘selfie’ envidas por particulares, escolares, comerciantes, etcétera, se ha generado un mosaico que decorará los coches.