Los primeros pasajeros que deseen cruzar el túnel ferroviario más largo del mundo dispondrán de varios trenes especiales gratuitos cuyos billetes pueden solicitarse ya a los Ferrocarriles Suizos CFF/SBB. Los próximos días 4 y 5 de junio de 2016, el nuevo túnel registrará sus primeras circulaciones con viajeros en el marco de una fiesta popular previa a su entrada en servicio, prevista para diciembre. Con sus 57 kilómetros del longitud, el nuevo túnel de base de San Gotardo será el túnel ferroviario más largo del mundo, siendo en la actualidad el máximo referente a nivel mundial en estándares de seguridad y en diseño de túneles. Los ferrocarriles suizos podrán alcanzar velocidades en su interior de hasta 250km/h, convirtiendo el nuevo túnel en una auténtica autopista ferroviaria, que conectará Italia con Suiza y Alemania a alta velocidad. Actualmente se están realizando los últimos trabajos y simulacros con la intención de prevenir incidencias, minimizar sus efectos, prever medidas de salvamento, asegurar la rapidez de las intervenciones y formar al personal.
El billete especial que da acceso a recorrer el nuevo túnel a bordo de la lanzadera “Gottardo”, permite también adquirir billetes de tren con un 30% de descuento, para llegar desde cualquier punto de Suiza hasta los lugares donde se van a realizar celebraciones. Durante las días 4 y 5 de junio, el billete especial válido solo para uno de los dos días, permitirá hacer un recorrido en un solo sentido, siendo necesario que se realice el trayecto de regreso por la línea antigua del San Gotardo que data de 1881. La fiesta de inauguración se localizará en cuatro poblaciones situadas ceca de las bocas del túnel, Erstfeld y Rynächt en la norte y Pollegio y Biasca en el sur. En todas ellas se realizarán exposiciones y vistas guiadas a las nuevas instalaciones de la infraestructura. Para acceder a las cuatro localidades, CFF ha programado también trenes especiales, con la intención de acercar a los visitantes a una de las obras de ingeniería mas impresionantes de la historia, pues nunca antes un túnel de tamaña longitud había cruzado varios macizos de los Alpes suizos. En las cuatro sedes donde se celebrarán festejos, los visitantes podrán probar simuladores de los nuevos trenes de alta velocidad “Giruno” de Stadler Rail, que se explotarán en el eje norte-sur del San Gotardo a partir de diciembre. Los dos nuevos centros de mantenimiento e intervención del túnel, en Erstfeld y Biasca, abrirán sus puertas y habrá una exposición de trenes y locomotoras actuales e históricos ligados al paso del Gotardo. La división de mercancías de los Ferrocarriles Suizos, CFF Cargo, mostrará los trenes que recorren este eje ferroviario cargados de contenedores, y habrá presentaciones de los actores implicados en la obra y de los cantones de Uri y del Tesino. Además, diversos espectáculos artísticos animarán las jornadas junto con atracciones como vehículos autónomos, robots, drones y otros ingenios en pabellones y estands específicos dedicados a la movilidad del futuro.
A partir de este año, la conexión entre el norte de Italia, Suiza, Austria y Alemania experimentará una mejora espectacular en los tiempos de viaje y en la seguridad de los pasajeros, acercando de un modo mucho mas cómodo y rápido a un enorme volumen de esquiadores, alpinistas y turistas durante todo el año. Las bocas norte y sur se encuentran situadas en cotas baja, siendo mucho mas fácil de mantener la línea en caso de nevadas copiosas. El acceso a las zonas de alta montaña seguirá realizándose a través de las líneas de ferrocarril convencionales y el bus postal. El servicio de autobús postal que cruza el Puerto del San Gotardo, (superando los 2.100m) seguirá realizándose durante todo el año, con excepción de los días que la nieve cubre el puerto. A partir de este otoño, los trenes de alta velocidad superarán las poblaciones de Biasca (303m) y Pollegio (301m) y justo antes de llegar a Bodio (315m) los trenes darán un suave giro a la derecha y entrarán en el nuevo túnel. Tras pasar por debajo de Sobrio (1117m), los trenes atravesarán las entrañas de un rosario de cumbres como pueden ser el Pizzo del Sole (2667), el Predelp (2586m), el Pizzo dell´Uomo (2663). Tras dejar atrás la Val Termine, los trenes seguirán cruzando macizos a 250km/h, pasando justo por debajo del macizo del Piz Rondadura (3.016m), el Lai Blau (2.961m) y el Vatgira (2.983m). Al dejar atrás la estación de seguridad de Sedrun, los viajeros pasarán por debajo del Witenalpstock (3016m), pasando muy cerca del Oberlpstock (3328m), el Piz Tgietschen (3295m) y la inmensa superficie helada que presenta el glaciar Brunnifirm. A partir de este punto el túnel deja atrás la roca y el hielo y cruza por debajo de Bristen (770m), Silenen (510m) y Ernstfeld (472m), donde encontramos la boca norte.
En los mapas que detallamos a continuación, el lector observará el trazado del túnel de 1881 (mapa superior) y el trazado del nuevo túnel de base (mapa inferior).
La aplicación de los nuevos estándares de seguridad para el túnel se ha estado ensayando por parte de los Ferrocarriles Suizos CFF/SBB durante meses, trabajando siempre en colaboración con los cantones de Uri, Tesino y Los Grisones. La seguridad siempre ha sido uno de los factores determinantes durante todo el proceso de diseño y ejecución del proyecto del nuevo túnel de base del San Gotardo, que consta de dos tubos independientes, con dos estaciones de seguridad en Sedrun y Faido, a las que se encaminaría de forma automática cualquier tren que registrase una alarma a bordo. Durante su recorrido, los trenes están supervisados continuamente y existen detectores de incendios, de emisiones de gases peligrosos, de ejes calientes, de frenos bloqueados de desplazamiento irregular de cargas, de puertas mal cerradas y de modificaciones de gálibo para evitar la entrada al túnel de trenes con desviaciones respecto a los estándares de seguridad. En los dos tubos existen sistemas de iluminación e información de seguridad para facilitar la evacuación por el camino más seguro y rápido. Las conexiones entre los dos tubos están situadas cada 325 metros. Además, existen ventiladores de veinticuatro palas que renuevan el aire dentro del túnel en caso de incidente.
El nuevo túnel se pondrá en servicio el 11 de diciembre de este año.
Víctor Riverola i Morera