Tras leer y re-leer el último post de nuestro compañero en el blog César Pérez de Tudela, me viene a la mente una situación que creo que complementa sus interesantísimas palabras acerca de la actitud de ciertos guías de montaña para con sus clientes poco expertos en alta montaña. La enorme masificación que viven nuestras montañas empieza a crear una situación un tanto alarmante, solo tenemos que observar las imágenes que nos trajo nuestro amigo y compañero Xavier Arias desde el Campo Base del Everest en Mayo, cuando el Club Excursionista de Grà cia y el Ayuntamiento de Barcelona coronaron con éxito la cumbre del Everest. En esas imágenes, dejando ahora de lado los problemas con la antorcha olímpica y la vergüenza que ello supuso para los alpinistas que vieron como sus aparatos electrónicos fueron “secuestrados”…se podia apreciar el atasco literal que vivió la montaña más alta del mundo llena hasta los topes de expediciones comerciales que a base de sablearles millones suben a sus “clientes” hasta donde pueden. Si esos atascos los trasladamos al Matterhorn o al Mont Blanc en pleno verano, volvemos a tener probelmas de gente en las aristas finales de cumbre, con el peligro que ello conlleva.
Un buen año para el esquí de verano
Mi esposa y un servidor somos de los que no paran en vacaciones. Aunque lo respetamos, no entendemos del todo esto de alquilar un apartamento en una zona de playa abarrotada por seres ruidosos amantes de la juerga eterna que viven de noche y duermen medio dia realizando siempre la misma rutina durante 15 dias o mas…dilapidando de paso una auténtica fortuna si van en familia… No se, si te vas a algún sitio, nos gusta pensar que sea distinto al lugar donde vives. Si no te gusta viajar, almenos que el lugar tenga algo de original y si pagas mucho dinero por ello, que el servicio que te ofrecen esté siempre a la altura…Por ese motivo estamos enamorados de los Alpes, porque te ofrecen la libertad necesária a nivel deportivo, puedes escalar, subir montañas, ir en bici o nadar en lagos y rios y lo que es mejor, a nivel familiar, te permiten realizar multitud de actividades con niños disfrutando de la paz y la belleza de sus paisajes. En Zermatt este verano el ayuntamiento ha programado una serie de actividades que vuelven a poner de manifiesto su buena política de atención no solo al visitante (que lo merece) sino también al habitante, a la población autóctona que bien merece seguir recibiendo el buen trato de sus gobernantes en temporada alta (algo que no siempre pasa en España). Hacia unos diez años que no se veia tanta nieve en los glaciares de la zona, incluso el Matterhorn tiene bastante más nieve de la habitual por estas fechas. Este año se han abierto todas las pistas de esquí en el glaciar de Theodule y el desnivel esquiable es de casi 1000m, desde Trockner Steg hasta la Gobba di Rollin (3.889m – 2.970). El teleskí de la Gobba di Rollin y el teleférico del Klein Matterhorn son los más altos de Europa.
De trekking por la ruta cátara
Aprovechando unos dias que tenemos libres antes de empezar nuestro magazine de verano en Punto Radio – Onda Rambla el próximo 28 de Julio (donde por cierto Desnivel tendrá su sección semanal dedicada al alpinismo, el aire libre y la literatura de montaña), un servidor junto a su esposa y un buen amigo, el arqueólogo Jordi Teixor (una suerte de Indiana Jones patrio) decidimos escaparnos unos dias al Pirineo francés. Al no tener vacaciones propiamente dichas, pensamos que la región del Ariege nos ofrecia una serie de atractivos que nos ayudaran a desconectar del mundanal ruido. Elegimos el tema cátaro por dos motivos, porque nos encanta el ciclismo y el Tour pasa por Foix y porque tenia ganas de volver al Castillo de Montsegur. Aqui teneis una imagen del profesor Teixidor, gran amante de la montaña y todo un entendido en Egipto.Si alguien quiere contactar con él con la intención de organizar un viajecillo por tierras de faraones, solo debe exponerlo en este blog.
¿Existen los cuatromiles fáciles?
Breithorn, Allalinhorn, Piramide Vincent, Punta Gnifetti, Castor, Pollux, Alphubel…son muchas las cumbres que pueden parecer asequibles gracias a la proximidad de ciertos remontes mecánicos o simplemente porque su dificultad, en caso de buen tiempo no es muy elevada. Pero nunca hay que subestimar un cuatromil. Por sus glaciares, su altitud y en ocasiones, por su condición de cumbre aérea, pueden acarrear más de un problema al montañero experimentado. En Zermatt, encontramos varias cumbres de más de cuatromil metros que se pueden ascender sin problemas, siempre que se disponga del equipo adecuado y el dia acompañe. He seleccionado el Breithorn pues gracias al teleférico del Klein Matterhorn, es uno de los cutromiles más asequibles de los Alpes, pero no por ello su ascensión es un paseo que puede realizarse con calzado deportivo. El cartel a la salida del tunel que da acceso al teleskí de la Gobba di Rollin lo pone muy claro: -“Esta usted en una zona de alta montaña con glaciares y grietas, a partir de este punto, la responsabilidad en caso de accidente es solo suya”.
Los artesanos de la montaña (Chamonix-Aiguille du Midi)
Para iniciar mi experiencia como “blogger”, me gustaria agradecer de antemano la confianza que los responsables de Desnivel depositan en un servidor, pues supone para mi un inmenso honor el poder plasmar mis inquietudes y las de nuestra productora a través de este blog. Para empezar, os propongo realizar un viaje al pasado, pues este año se están realizando en Chamonix una serie de obras con la intención de actualizar todas las instalaciones de tierra de uno de los teleféricos más espectaculares del mundo, el de la Aiguille du Midi. Por ello, me decido a dedicar mi primer post a los responsables del teleférico de Chamonix a la Aiguille du Midi (pasando por el Plan de la Aiguille) a los pies del Mont Blanc.